La Semana Santa deja un incremento en el turismo rural de León

El mes de marzo ha dejado notables incrementos en la cifra tanto de viajeros como de pernoctaciones

Ical
03/05/2024
 Actualizado a 03/05/2024
Alojamiento rural de la provincia en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA
Alojamiento rural de la provincia en una imagen de archivo. | MAURICIO PEÑA

Castilla y León volvió a liderar el turismo rural el pasado mes de marzo tras dispararse un 60,8% las pernoctaciones, hasta las 172.274 pernoctaciones, por el efecto de la Semana Santa de este año que cayó en marzo mientras que en 2023 fue en abril. El porcentaje en la Comunidad es muy superior a la media nacional, que se quedó en el 48,6%, hasta las 925.052 pernoctaciones. En la misma línea, los viajeros subieron un 37,6%, hasta los 70.599 visitantes, según la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros publicada ayer por el INE y recogida por la Agencia Ical.


En pernoctaciones, tras Castilla y León se situó Cataluña, con 100.432, seguida de Andalucía (96.666) y Castilla-La Mancha (80.315). Mientras que en viajeros, la segunda posición fue para Cataluña (41.641), por delante de Castilla-La Mancha (34.659).


De los visitantes que llegaron a Castilla y León, 60.606 eran residentes en España y el resto (3.993) llegó procedente del extranjero. En cuanto a las pernoctaciones, un total de 161.359 fueron protagonizadas por turistas españoles (72.422), mientras que las de extranjeros fueron de 10.915.


En Castilla y León, la estancia media en alojamientos de turismo rural fue de 2,44 días, por debajo de los 2,56 de media nacional. A lo largo del mes de marzo permanecieron abiertos 3.483 establecimientos que ofertaban un total de 32.471 plazas y empleaban a 5.491 personas. La ocupación media por plaza fue del 17,09%, porcentaje que los fines de semana se incrementó al 29,77%, mientras que la media nacional se situó en 18,18 y 30,27%, respectivamente.


Reparto provincial


Por provincias, el comportamiento fue de aumento generalizado en todas las provincias. En pernoctaciones, Burgos lideró los incrementos con una subida del 104,5%, hasta las 36.065; seguida por Palencia, que subió un 97,9%, para contabilizar 8.836; Zamora, con un 93,7% y 13.382; Salamanca aumentó un 70,1% y 17.262; Soria, con un 64,4% y 18.374; León, con 53,5% y 17.768; Segovia, con una subida del 42,2% y 24.454 pernoctaciones; Ávila, 32,6% y 29.184; y Valladolid, con un aumento del 15,3% y 6.948.


De igual forma, todas las provincias sufrieron aumentos en el caso de los viajeros, donde Burgos volvió a posicionarse a la cabeza en los incrementos en la Comunidad, con un 88,7% más y 14.100 viajeros, seguida por Zamora (70,2% y 6.488); Palencia (48,7% y 3.699); Salamanca (46,7% y 7.945) y Soria (44,1% y 6.710).


Tras ella, se localizó Segovia, con una subida del 26%% y 10.891; León, con 17,7% y 6.760; Valladolid, con 12,2% y 3.233; y Ávila, con un aumento del 5,8% y 10.775 viajeros.


Apartamentos y albergues


Por otra parte, cabe destacar que la encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros también refleja los datos de pernoctaciones en apartamentos turísticos, campings y albergues, donde Castilla y León registró cifras más modestas que en alojamientos de turismo rural con respecto a la media nacional. Así, la Comunidad cerró el mes con un total de 25.729 viajeros y 58.310 pernoctaciones en apartamentos; 45.272 y 76.706 en albergues; 21.541 y 45.808.

Archivado en
Lo más leído