La provincia de León registró el pasado año media docena de accidentes de tráfico en los que se vieron involucrados usuarios de patinetes eléctricos. Un estudio elaborado por la Fundación Mapfre a nivel nacional contabiliza, además, otro suceso relacionado con la explosión de una batería de uno de estos vehículos de movilidad personal (VMP) en territorio leonés.
El primero de los accidentes de patinetes eléctricos se produjo en el mes de enero, con un herido leve en un siniestro producido en la plaza Luis del Olmo de Ponferrada. El comienzo del 2024 fue especialmente problemático en la circulación de los VMP en las carreteras leonesas con dos nuevos accidentes en febrero: otro en la capital berciana, que obligó a que una persona fuese trasladada al hospital, y uno en la ciudad de León, en el entorno del KFC de Alcalde Miguel Castaño.
El único que ha dejado dos accidentados, de lesiones leves, fue un siniestro registrado en mayo en San Andrés del Rabanedo. Los otros dos sucesos que recoge el informe ‘Análisis de la siniestralidad de vehículos de movilidad personal 2024’ tuvieron lugar en Ponferrada, que se presenta de esta manera como un lugar especialmente conflictivo para la circulación de patinetes eléctricos. Uno de ellos fue en agosto y otro en noviembre, cuando se produjo un choque con un taxi en la glorieta de la Pizarra.
A mayores, el 25 de agosto se produjo un suceso en una vivienda de Armunia con la explosión de la batería de uno de estos patinetes eléctricos. En aquella ocasión, varios inquilinos del domicilio tuvieron que ser atendidos por lesiones leves. En el conjunto del país, se registraron el pasado año otros 45 incidentes similares.
El estudio de la Fundación Mapfre deja patente que este tipo de vehículos no están exentos de riesgo. De hecho, el pasado año 14 personas perdieron la vida en España por un siniestro en el que estaba involucrado un VMP.
Aunque estas cifras de muertes en accidentes con patinetes eléctricos han aumentado, lo que sigue una tendencia al alza más considerable es el número de siniestros en los que han resultado heridos usuarios de VMP. El estudio cuantifica en un 30 por ciento el incremento de este tipo de siniestralidad.
Aproximadamente, dos terceras partes de estos sucesos son por colisión. Un 21,7 por ciento, según el estudio, conllevan una caída y uno de cada diez se produce por un atropello.
La calzada urbana es el punto más conflictivo en este tipo de sucesos, aunque tampoco es extraño que se produzcan en rotondas o pasos de peatones. Además, en base a ‘Análisis de la siniestralidad de vehículos de movilidad personal 2024’, la circulación por lugares prohibidos el motivo principal de los accidentes de VMP con víctimas mortales.
Cambios de normativa
Hace cinco años que se produjo un cambio significativo en la normativa, quedando prohibido desde entonces, en base a la Fundación Mapfre, el transportar más ocupantes, superar los 25 kilómetros por hora o circular por aceras, túneles urbanos y carreteras, tanto en vías convencionales, como en travesías, autovías y autopistas. El pasado 2024 se añadió también la necesidad de contar con un certificado de circulación. Aquellos vehículos vendidos con anterioridad podrán circular hasta el 22 de enero de 2027 sin disponer de este distintivo.
Además, tal y como plantea el estudio, la DGT ya está trabajando en una reforma del Reglamento General de Circulación en la que está previsto que se pueda establecer una edad mínima de 16 años para conducir un VMP. Además, aquellos repartidores o usuarios que hagan un uso profesional deberán llevar puesto un chaleco reflectante.
Lejos de las visiones futuristas de décadas atrás, los patinetes eléctricos ya forman parte de la movilidad de las ciudades del presente. Los siete accidentes relacionados con ellos registrados en León el pasado año obligan a sus usuarios, y al resto de quienes están presentes en la vía pública, a permanecer vigilantes y a no confiarse con un medio de transporte que también conlleva sus riesgos.