Sigan los pasos a un futuro sabio

Acaba de ganar el Certamen Nacional Odisea de cultura clásica siendo estudiante de Bachillerato de Ciencias, pero ya lo había hecho cuando estaba en la ESO, contra toda lógica. Andrés Martínez, sigan los pasos a un futuro sabio

Fulgencio Fernández
21/05/2023
 Actualizado a 21/05/2023
andres-premio-cultura-clasica-21052023.jpg
andres-premio-cultura-clasica-21052023.jpg
Hace dos años, por estas fechas, llegaba a la sección de entrevistas de la semana un chaval de 3º de ESO, vecino de Villasinta, alumno del Juan del Enzina, que acababa de hacer algo tan extraordinario como casi increíble, si no es porque lo había hecho y lo contaba con una naturalidad que sorprende: "He ganado el Concurso Nacional de Cultura ClásicaOdisea, al que acudieron 5.000 aspirantes de toda España. No esperaba ganar pues éramos muchísimos (5.000) y pasaba que yo fui solo y la gran mayoría de los participantes eran grupos. Y yo todavía estoy en tercero de la ESO y casi todos eran alumnos de Bachillerato".

Las últimas palabras de la entrevista, del entrevistador, eran: "Me quedo con tú número, me temo que tendré que volverte a llamar por alguna otra gesta".

No es demasiado mérito ni hace falta ser adivino, efectivamente ha vuelto a pasar. Andrés, ahora en 1º de Bachillerato ‘en el Juan’, ha ganado hace unos días el premio Odisea. Los números —ya que es de Ciencias— vuelven a ser espectaculares: " 184 centros de toda España presentando a 7.087 alumnos". Y, de nuevo, Andrés volvió a competir en solitario, sus ‘rivales’ eran en la inmensa mayoría equipos, de tres componentes casi todos. Bueno, «él también, era un equipo unipersonal".Y para llevarse la victoria realizó la prueba en un tiempo récord: "29 minutos y 10 segundos".

Sigan sus pasos, si este chaval no acaba siendo un sabio algo está fallando. Sus gustos son tan variados que desde su Bachillerato de Ciencias te habla de la pasión que siente por la Cultura Clásica. "Me gustan las matemáticas, la biología... pero también me encanta gente como Hipócrates, el padre del código ético de la medicina, o Livio Andrónico... y un largo etcétera que te hace tener la impresión de estar hablando con un ‘cátedro’ de larga trayectoria cuando sólo estás hablandocon un adolescente que te suelta frases en griego como quien bebe agua en la fuente.
Lo más leído