Sigue la escalada histórica de los precios

La tasa interanual del IPC alcanza el 12,5% en la provincia tras la segunda mayor subida del país. La luz, el gas y los carburantes lideran un alza de la que pocos bienes se salvan

Alfonso Martínez
13/04/2022
 Actualizado a 13/04/2022
economia-inflacion-13042022.jpg
economia-inflacion-13042022.jpg
La escalada histórica del coste de la vida en nuestra provincia no parece tener cima. La guerra de Ucrania ha acabado de acentuar una tendencia al alza interanual de los precios que se inició ya a mediados del pasado ejercicio y que supera ya los dos dígitos en la provincia hasta situarse en un 12,5%, lo que ahoga cada vez más a las empresas y a las familias leonesas a la hora de hacer frente a sus facturas.

Así se desprende de los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) facilitados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y referidos al pasado mes de marzo, cuando el incremento fue de un 3,6%.

Es preciso destacar que se trata del dato más elevado de la serie histórica, que incluye tres décadas en el caso de los datos provincializados. Además, León se mantiene como la segunda provincia con mayor alza de los precios en los últimos doce meses, ya que Toledo se mantiene una décima por encima con un 12,6%, siempre según el análisis de los datos proporcionados por el INE.

En cualquier caso, el dato de León es sensiblemente superior al incremento que el IPC registra tanto en la comunidad (3,3% en marzo y 11% en los últimos doce meses) como en el conjunto del país (3% durante el mes pasado y 9,8% en tasa interanual).

En función de los grupos de bienes y servicios, la mayor subida de los precios se registra en el integrado por la vivienda, el agua, la electricidad, el gas y otros combustibles. El aumento es de un 42,8% en el último año y de un 13,5% solo en marzo. En todo caso, dentro de este grupo, destaca el aumento de los precios que registran la luz, el gas y otros combustibles utilizados para los sistemas de calefacción. En este caso, el aumento de los precios en los últimos doce meses en la provincia de León se sitúa ya en un 85,2%. Solo en marzo estos bienes se encarecieron un 24,7%.

En cambio, de menor intensidad es el encarecimiento que se registra en el alquiler de vivienda (+1,4%) y en su conservación y reparación (+5,9%), mientras que en el último año se abarata el suministro de agua y otros servicios relacionados con el hogar (-0,5%).

El segundo grupo de bienes y servicios con un mayor encarecimiento de sus precios es el transporte, con un 18,5% a lo largo del último año. Aunque dentro del mismo hay comportamientos dispares. Concretamente, los servicios de transporte no experimentan variación alguna, mientras que la adquisición de vehículos se incrementa un 5%. Sin embargo, la mayor subida de este grupo se encuentra en el capítulo de utilización de vehículos personales, en el que se incluyen los carburantes y los repuestos y servicios de mantenimiento de los mismos. El incremento interanual es del 25,8%.

Ya por debajo del dato general del IPC en la provincia de León durante los últimos doce meses (12,5%) se sitúa el aumento de precios en el grupo integrado por los alimentos y las bebidas no alcohólicas (+8,5%). Mientras, en dos puntos menos (concretamente en un 6,5%) se queda el dato que representa el encarecimiento del vestido y el calzado a lo largo del último año.

El quinto grupo de bienes y servicios que más ha visto crecer sus precios con respecto a marzo de 2021 son los restaurantes y hoteles, que elevaron sus tarifas un 6,1%, aunque su comportamiento fue bien diferente. En el caso de los restaurantes, los precios se incrementaron un 5,7%, mientras que los servicios de alojamiento alcanzaron una subida del 13%.

Mientras, el grupo de muebles, artículos del hogar y mantenimiento corriente del mismo se ha encarecido un 4,1% en el último año. Destaca en este capítulo el aumento de los muebles y accesorios, alfombras y otros revestimientos de suelos (+9,2%), de los artículos de vajilla, cristalería y otros utensilios para el hogar (+4,6%) y de los aparatos domésticos (+3,9%).

Mientras, los precios suben un 2,9% durante los últimos doce meses en el grupo denominado otros bienes y servicios (peluquería, estética, cuidado personal, protección social, seguros...). Dentro de este apartado destaca el encarecimiento de los servicios financieros (+10,6%), de los efectos personales (joyería, artículos para bebé, servicios funerarios, que suben un 5,1%), de la protección social (cuidado de mayores, dependientes y personas vulnerables, con un 7,5% de incremento en un año) y de los seguros (+2,9%).
Las bebidas alcohólicas y el tabaco se encarecieron en estos doce meses también un 2,9%, lo que supone 1,2 puntos más que el dato registrado en el grupo de bienes y servicios vinculados a la sanidad (+1,7%).

Mientras, el ocio y la cultura han experimentado un aumento de un 1,3% en sus precios, según el INE. Destacan en este sentido las subidas de la prensa, los libros y los artículos de papelería (+3%) y de los equipos para ocio, jardinería y animales domésticos (+5,1%). Por el contrario, se abaratan los paquetes turísticos (-1%) y los equipos audiovisuales, fotográficos y de procesamiento de información (-3,4%).

La lista se completa con la enseñanza, que se ha encarecido un 0,4% en la provincia de León durante el último año. Finalmente, el único grupo que registra descenso general de precios es el de las comunicaciones (-0,5%).
Archivado en
Lo más leído