Las solicitudes de voto por correo para las europeas caen a menos de la mitad

Un total de 423.931 personas están llamadas este domingo a las urnas. Son casi 11.000 menos que hace cinco años y la cifra de solicitudes postales pasa de 17.030 a 7.874

08/06/2024
 Actualizado a 08/06/2024
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, durante la presentación del dispositivo electoral en la comunidad. | ICAL
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, durante la presentación del dispositivo electoral en la comunidad. | ICAL

Jornada de reflexión antes de las elecciones europeas de este domingo y después de que los partidos cerrasen la pasada medianoche una campaña que ha reflejado claramente la polarización política que vive nuestro país.

Todo está preparado para una cita con las urnas que, en el caso de la provincia de León, viene marcada por en primer lugar por la caída del censo. Los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que un total de 423.941 personas tienen derecho a voto en la provincia de León. De ellas, 372.778 son españoles residentes en nuestro país, mientras que hay otras 49.581 que están actualmente en el extranjero y 1.582 que son originarios de otros países pero se encuentran en territorio leonés.

El dato contrasta con los 434.823 inscritos en el censo de las elecciones europeas celebradas hace cinco años, que coincidieron además con las municipales y las autonómicas. Entonces había 386.422 españoles residentes en nuestro país, 49.577 que estaban entonces en el extranjero y 1.582 que eran originarios de otros países pero se encontraban la provincia de León. Se han perdido por lo tanto durante el último lustro 10.882 electores para las europeas, tal y como había adelantado La Nueva Crónica en su edición del pasado 22 de abril. 

En todo caso, el censo crece ligeramente con respecto a las generales del pasado mes de julio (el número de personas con derecho a voto inscritas en la provincia se situó entonces en 422.876), aunque hay que tener en cuenta que en aquella cita con las urnas no podían participar los extranjeros que viven en León y no tienen la nacionalidad española. Sí podrán hacerlo en cambio el próximo 9 de junio en las europeas.

Y lo que se reduce también de manera drástica es la cifra de solicitudes de voto por correo, que cae a menos de la midad y pasa de las 17.030 de las elecciones europeas de 2019 a las 7.874 registradas para las de este domingo.

Dispositivo especial

Por su parte, la Subdelegación del Gobierno en León ha diseñado un dispositivo especial para garantizar que los leoneses puedan ejercer con garantías su derecho a voto en las elecciones europeas. Para ello, se ha movilzado a un total de 4.625 personas en la provincia. 

Concretamente, 2.040 personas han sido designadas miembros de mesa (titulares) y a estas se suman los 43 miembros de las juntas electorales, 690 representantes de la administración y 70 funcionaros de la Subdelegación del Gobierno en León. Cabe destacar además que el dispositivo se completa con los 1.172 agentes de la Policía Nacional (518), Guardia Civil (1.179) y policías locales (95) que velarán en la provincia por el buen discurrir de la jornada. 

Cabe destacar además que la Subdelegación del Gobierno en León se encarga de confeccionar y distribuir las papeletas para este proceso en los 211 municipios de la provincia, ha impreso un total de 11.384.626 papeletas de las 34 candidaturas. Las primeras de ellas se han distribuido a aquellos electores y electoras que han solicitado el voto por correo y que, en el caso de los censados en León, ascienden a 8.010, de los que 5.851 lo han solicitado de forma presencial y 2.159 por vía telemática. 

En cuanto a la organización de la jornada, en los 211 municipios de la provincia, que suman 232 distritos y 446 secciones, se dispondrán un total de 680 mesas electorales en los 407 locales habilitados para recoger el voto de la ciudadanía. Además, en estos comicios se pondrán a disposición de los representantes de la Administración 304 dispositivos electrónicos (tablets) para la transferencia de datos.

Mientras, desde el Gobierno de España destacan además que se sigue avanzando en materia de accesibilidad para garantizar que nada impida que una persona que quiera ejercer su derecho a voto no lo haga por falta de medios y limitaciones físicas de los espacios. En concreto, dos electores con discapacidad visual han solicitado en la provincial de León el kit de votación accesible, sin que se haya solicitado el servicio de intérprete para personas sordas o con discapacidad auditiva. 

Del mismo modo, fruto del convenio firmado en el año 2021 entre el Ministerio del Interior y Plena Inclusión España, ya en las pasadas elecciones tanto municipales como generales se puso en marcha un proyecto piloto por el que se distribuyeron carteles dirigidos a facilitar la accesibilidad cognitiva (personas con discapacidad intelectual, personas mayores…). En esta ocasión, serán cuatro las mesas ubicadas en los locales electorales del IES Juan del Enzina (2) y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (2) las que contarán con los siete pictogramas que están diseñados para facilitar el acceso y el recorrido hacia las urnas.

Archivado en
Lo más leído