Depresión, soledad, problemas de salud mental o ansiedad. Son las características más frecuentes de las crisis emocionales que sufren las personas atendidas –24 horas al día y de forma urgente, gratuita, anónima y especializada– el Teléfono de la Esperanza en León, que celebrará este miércoles, 27 de marzo, el Día de la Escucha.
‘Conectando mentes. Juventud, grandes sueños que necesitan escucha’ es el lema escogido este año. Se trata por tanto de «poner la atención en los jóvenes y en la necesidad de establecer conexión con ellos». «Son personas hiperconectadas y al mismo tiempo con más sensación de soledad que nunca», explican desde la asociación.
Para lograr esa conexión con los jóvenes, el Teléfono de la Esperanza creó ya hace dos años un chat que proporciona un servicio de atención psicológica online, gratuito, anónimo y dirigido a adolescentes y jóvenes. La idea surgió como respuesta a la necesidad de atender a un sector de la población que se siente más cómodo y se desenvuelve mucho mejor en redes sociales y medios escritos.
Algunas de las ventajas del Chat de la Esperanza son la inmediatez y un acceso fácil, ya que se trata de una aplicación móvil gratuita –tanto en iOS como en Android– y que está disponible también a través de la web de la asociación. «Se trata de un espacio seguro y atendido por jóvenes mayores de edad que son voluntarios formados mayoritariamente en el campo de la psicología», explican desde el Teléfono de la Esperanza antes de detallar que el chat presta servicio de lunes a viernes desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche.
El Chat Esperanza ha atendido en sus dos años de vida un total de 16.220 peticiones de ayuda en toda España.
No hay datos provincializados sobre los jóvenes que recurren a esta aplicación informática, pero sí de aquellos que recurren al Teléfono de la Esperanza en León, que es el 987 876 006. La memoria correspondiente al pasado año refleja que se recibieron 7.186 llamadas, dato que supone una media de 20 cada día.
En función de la edad, las cifras son más reducidas en el caso de los jóvenes. Por ejemplo, sólo 113 llamadas eran de personas que tenían hasta 18 años y la cifra sube hasta 239 si tenemos en cuenta la franja de entre 19 y 25 años. Además, se contabilizaron 582 llamadas de personas de entre 26 y 35 años.
Mientras, las cifras son más abultadas en los grupos de edades más avanzadas y el dato más avanzado es el de las personas que tienen o superan los 76 años, que realizaron el año pasado un total de 1.418 llamadas al Teléfono de la Esperanza en León.
En cuanto a las causas de las solicitudes de ayuda, destacan los problemas psicológicos y psiquiátricos (2.270 llamadas) y por detrás se sitúan los relacionales o familiares (676) y los asistenciales (675). En todo caso, cabe destacar también que hay un amplio número de llamadas (1.017) derivadas de otros problemas que no es especifican y 194 vinculadas a conductas suicidas.
Cabe destacar también que son más las mujeres que recurren al Teléfono de la Esperanza en León (4.802 frente a un total de 2.384 hombres) y representan dos tercios de las intervenciones que figuran en la memoria de 2023.
La asociación cifra en más de 10.000 l as personas que se han beneficiado de su actividad, ya que –además de la atención directa ante crisis emocionales– se llevan a cabo talleres de formación (31 con 352 participantes el pasado año) y se realizan llamadas a personas mayores que han contactado previamente con el Teléfono de la Esperanza para saber cómo se encuentran.
El equipo de la asociación está integrado por 47 voluntarios, 36 orientadores, dos trabajadores sociales cuatro psicólogos y una empleada contratada.
