Temor al "colapso" por 40 vacantes sin cubrir de personal no docente en centros leoneses

El sindicato exige que se cubran las plazas tras dos años sin actualizarse las plantillas

21/04/2025
 Actualizado a 21/04/2025
Agustín Argulo e Isabel Madruga, representantes educativos de Csif. | L.N.C.
Agustín Argulo e Isabel Madruga, representantes educativos de Csif. | L.N.C.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (Csif) advirtió este lunes de que los más de 240 puestos vacantes de personal no docente, entre técnicos, especialistas, administrativos y de servicios, que hay en los centros educativos de Castilla y León pueden «colapsar» la planificación de la educación pública de la comunidad autónoma. En la provincia leonesa, según los datos que maneja el sindicato, serían 40 las vacantes.

La responsable autonómica del sector de Educación de Csif, Isabel Madruga, afirma que estas vacantes están poniendo en riesgo los resultados y la calidad de la educación. Del mismo modo, desde la organización sindical aseguran que la actividad docente no es posible sin el apoyo y el trabajo de otros muchos profesionales de las plantillas, de los que dependen la gestión, mantenimiento o limpieza de los centros, así como la atención específica a los alumnos de diversidad educativa. «No estamos ante un problema menor. Está afectando ya al funcionamiento diario de los centros. Equipos directivos con sobrecarga burocrática asumiendo funciones de los auxiliares administrativos y ordenanzas, alumnos sin atención terapéutica adecuada, docentes de centros de educación especial sin los apoyos y refuerzos imprescindibles de los ayudantes técnicos educativos, o retrasos en el papeleo rutinario de los centros son algunas de las consecuencias de la falta de personal no docente», explica Madruga.

Ante esta situación que podría comprometer el normal desarrollo de las clases en la enseñanza pública, el sindicato independiente exige que se cubran las plazas y culpa de la situación al retraso de dos años de la actualización de las plantillas, a los «deficientes» sistemas de gestión de las bolsas de empleo y a la falta de personal administrativo de las direcciones provinciales de educación, que «no pueden agilizar» las contrataciones interinas. «Los profesionales están agotados, las familias preocupadas, y la Administración continúa improvisando. No puede haber una educación inclusiva ni una gestión eficiente de los centros si no se garantiza la presencia de personal de apoyo, técnico, terapéutico y administrativo. Pedimos una planificación seria, con plantillas adecuadas a las necesidades reales del sistema educativo», añade la responsable educativa de Csif en Castilla y León.

Por provincias, la más afectada es Valladolid con 79 vacantes totales (32,5 por ciento), a la que sigue León con 40 (16,5 por ciento). Burgos tiene 25 (10,3 por ciento), Salamanca 24 (9,9 por ciento), Soria 18 (7,4 por ciento), Zamora 17 (siete por ciento), Ávila 15, (6,2 por ciento), Palencia 13 (5,3 por ciento) y Segovia 12 (4,9 por ciento). En cuanto al tipo de vacantes del personal laboral que hay en las plantillas o Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) actuales, 29 son ayudantes técnicos educativos, 25 fisioterapeutas, 21 técnicos de Educación Infantil, 17 de enfermería, 16 auxiliares técnicos educativos, siete intérpretes de lengua de signos y cuatro educadores. Respecto a las vacantes de puestos de funcionarios, 118 son auxiliares administrativos y tres auxiliares de enfermería.


La situación en el IES Gil y Carrasco

A este respecto, según informan desde el CSIF, uno de los centros que más preocupan se encuentra en la provincia leonesa. El IES Gil y Carrasco de Ponferrada contaría así con tres vacantes: dos auxiliares administrativos y un auxiliar educativo laboral.

Por su parte, el presidente del sector de la Administración General de la Junta de CSIF, Agustín Argulo, urge a la administración autonómica a cubrir las más de 200 vacantes en Castilla y León. «Vemos con enorme preocupación la externalización de algunos servicios esenciales, lo que abre la puerta a más precariedad e inestabilidad», expone el representante sindical.

Archivado en
Lo más leído