Entrevistamos a la presidenta de Amidown León, María del Carmen Pardo Martín, y a Pablo Miguel Rodríguez Pardo, para quien el síndrome de Down no ha sido un límite a la hora de ganar medallas en natación. Son madre e hijo y forman un gran equipo en el que el bienestar de los dos siempre suma, nunca resta.
Entrevista a María del Carmen
– Nos gustaría conocer un poco mejor la actividad de Amidown...
– Apoyamos a las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual desde que nacen y en todas las etapas para que logren una vida independiente y lleguen una plena inclusión en la sociedad.
– ¿Cómo ayudan a padres con hijos con síndrome de Down?
– Tenemos un programa específico para familias en el que se tratan los temas que preocupan a los padres o familiares y que ellos mismos proponen para tratarlos con la profesional, pero el apoyo a las familias se realiza diariamente.
– ¿Cuándo os enterasteis que Pablo tendría síndrome de Down?
– En el parto. Y aquí quiero dar un toque a los profesionales de la medicina y decirles que hay protocolos que debemos transmitir. No se debe dar la noticia como algo negativo y triste, porque sólo tiene síndrome de Down, nada más, ni es un enfermo ni es una desgracia para nadie.
– ¿Qué valores aporta una persona con síndrome de Down?
– La nobleza. Cada uno tiene su propia personalidad, pero les une lo nobles que son. Aportan una forma de ver la vida que hace que nos centremos en lo realmente importante y nos alegran la vida a las familias y a todos los que tienen cerca.
– ¿Cómo es día a día de Pablo?
– Pablo se levanta a las siete y media de la mañana, porque va a Amidown a clase de FP básica de servicios administrativos hasta la hora de comer. Luego descansa y se va a entrenar tres horas en La Venatoria. Y los viernes va Rumballet con sus compañeros de Amidown antes de ir a entrenar. Los sábados entrena por la mañana y por la tarde se dedica a sus aficiones, que son la Cultural –tanto de fútbol como de baloncesto– y el Ademar.
– ¿Deben las administraciones educativas tener más en cuenta a los alumnos con necesidades especiales?
– Por supuesto, no necesitamos más leyes. La teoría la tenemos, lo que falta es implicación y gestión adecuada de los recursos para una inclusión educativa real. No puede ser que haya un dictamen psicopedagógico en el que se dice que un chico necesita cinco sesiones de audición y lenguaje y no se estén impartiendo.
– ¿Cómo lleva ser madre de un campeón?
– Con mucho orgullo, porque sé todo lo que se esfuerza él para estar donde está. Su constancia es motivo de orgullo, porque nunca se queja de nada. Da igual que nieve o que llueva, siempre está dispuesto a entrenar y nunca le he oído que está cansado o que no quiere ir a nadar. Al revés, alguna vez le he dicho que no fuéremos, me ha mirado y me ha dicho que tiene que ir a entrenar. Es un orgullo ser conocida como la madre de Pablo.
Hablamos con Pablo
– Acabas de llegar de un campeonato nacional en Canarias. ¿Cómo ha ido?
– Ha sido increíble, pero ya pienso en los campeonatos de Oviedo de esta semana.
– ¿Cuál ha sido tu mejor marca?
– En este campeonato mi mejor marca ha sido en 200 espalda, bajando 11 segundos y en 50 espalda bajando cuatro segundos
– ¿Cuántas medallas has conseguido?
– Dos platas y dos bronces en las cuatro pruebas en las que participé.
– ¿Cómo te sientes cuando ganas?
– Me siento feliz y muy contento.
– ¿Cómo llevas los entrenamientos?
– Bien. Son muy duros, pero me gustan mucho. No me cuesta ir a entrenar
– ¿Te gustaría participar en los próximos Juegos Paralímpicos?
– Sí, pero los deportistas con síndrome de Down no podemos ir. Nosotros somos S15 y no entramos en la categoría de S14 que es la de discapacidad intelectual, por lo que nuestras marcas no son aceptadas.
– ¿Quiénes han sido las personas que más te han ayudado en tu camino?
– Mi entrenador, Jesús Martínez, de Ludens, mi madre y mi padre.
Conversación con Paula
– ¿Eres de los que ven el vaso medio lleno o medio vacío?
– María del Carmen: Medio lleno. Las personas con síndrome de Down son positivas y siempre ven lo bueno de la vida.
– ¿Qué se te da bien además de nadar?
– Pablo: Jugar al fútbol, aunque también el tenis y el judo.
– ¿El tesoro más preciado?
– Paula, mi chica.
– ¿Qué haces para relajarte?
– Para relajarme, me gusta ver la televisión y ver fútbol.
– Lo que más valoras en una persona es...
– El cariño que me da y la amistad.
– ¿Admiras a alguien?
– Al Real Madrid y a varios jugadores.
– ¿A qué te gustaría dedicarte?
– Camarero y nadador mundial.