El Partido Popular alerta que el municipio de Quintana del Marco podría perder más de 230.000 euros del Plan de Cooperación Municipal de la Diputación de los años 2024 y 2025 por la «animadversión» de la oposición hacia la alcaldesa, Andreina Candel, al fracasar la moción de censura presentada el pasado 29 de enero.
La alcaldesa incide que «la actitud de confrontación y de rechazo» de los tres concejales del PSOE y el no adscrito «provocará» que «no se puedan adjudicar las obras del Plan de Cooperación» ya que es una potestad del pleno municipal donde el Grupo Popular, ahora, no tiene mayoría, y podría no cumplirse los plazos para ello.
«Es muy triste que, por las diferencias con un concejal de nuestro propio partido, la oposición socialista quiera generar esta ralentización en el funcionamiento y desarrollo de las funciones del equipo de gobierno, un perjuicio que es para todo el pueblo», remarca la alcaldesa del municipio en comunicado remitido por el PP.
Las cinco actuaciones incluidas en el Plan de Cooperación Municipal 24-25 fueron aprobadas por el Pleno municipal el pasado 26 de julio. En ellas, se incluyen un muro de contención en vial de acceso a Quintana del Marco, una nave de intendencia municipal, la rehabilitación y modernización de espacios municipales, la pavimentación de calles en Genestacio de la Vega y la compra de un vehículo y remolque para actividades municipales, iniciativas que suponen un importe de 237.000 euros.
Estas propuestas se elevaron a la Diputación que las incluyó en la cuarta fase del Plan de Cooperación 2024-2025 que se aprobó en el Pleno de la institución provincial celebrado el pasado mes de noviembre.
Concejal no adscrito
La alcaldesa de Quintana del Marco asegura que «la confrontación con el objetivo de paralizar la gestión municipal» ya comenzó en el ultimo trimestre del pasado año, donde los «temas personales» con el número 3 de la lista del PP, Santiago Villar, se multiplicaron «por discrepancias y diferencias» en la gestión en su condición de pedáneo de Genestacio de la Vega.
Esta situación se recrudeció con un ataque frontal desde el PSOE «pidiendo en varios plenos la dimisión de la alcaldesa» y con amenazas constantes para «ralentizar» el funcionamiento de la gestión del equipo de gobierno. El siguiente paso y ‘definitivo’ se produjo, según Andreina Candel, cuando el pedáneo de Genestacio de la Vega y número tres de la lista del PP decide abandonar el Grupo Popular el pasado 27 de enero y convertirse en concejal ‘no adscrito’ con el objetivo, «de torpedearme e impedir que podamos gestionar».
Tras el abandono de Santiago Villar del Grupo Popular, el PSOE presenta la moción de censura, suscrita por los tres concejales socialistas más el concejal no adscrito el pasado 29 de enero con el portavoz socialista, Pedro Crespo, como candidato a la Alcaldía.
Moción de censura fallida
La moción de censura fracasa porque, tal y como recoge la diligencia del secretario municipal, la propuesta «no reúne el número de firmas necesarias para el planteamiento válido de la moción de censura no se expedirá diligencia acreditativa de dicho cumplimiento. Al no expedirse la diligencia no se produce la convocatoria automática de la sesión y no se debatirá la moción».
«Era evidente que éste era el objetivo», incide la alcaldesa de Quintana del Marco, quien prevé que «ahora que ha fracasado intentarán por todos los medios paralizar la gestión municipal a toda costa, lo que, sobre todo, perjudicará a los vecinos del municipio».