Tercer aniversario de la guerra de Ucrania: ¿Cuántos refugiados han llegado a León?

El mayor número de empadronamientos de ucranianos se produjo en el primer año de invasión, pero en 2024 se registró un repunte significativo con respecto a 2023

24/02/2025
 Actualizado a 24/02/2025
Imagen de archivo de una concentración de apoyo a Ucrania en León. | ICAL
Imagen de archivo de una concentración de apoyo a Ucrania en León. | ICAL

Se acaban de cumplir tres años de la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Vladímir Putin. Una guerra que ha provocado millones de desplazamientos de población refugiada a rincones de toda Europa. Entre ellos se encuentra la provincia de León, donde se han registrado más de 800 empadronamientos de ucranianos desde el inicio de la contienda.

Concretamente, según datos del estudio 'Ucranianos en España' del Instituto Nacional de Estadística (INE), han sido 803 las personas que han llegado a tierras leonesas procedentes de Ucrania. Evidentemente, el grueso de estos empadronamientos se produjo en el primer año de conflicto bélico: 685 refugiados se instalaron en León en el 2022.

De manera especial, el empadronamiento de ucranianos en la provincia se disparó en los cuatro primeros meses de guerra, cuando se registraron 542 empadronamientos. Según el INE, abril de 2022 fue el mes con más llegadas: 185 ciudadanos registrados.

Estas cifras se fueron moderando a medida que avanzaba ese primer año de invasión rusa y lo hicieron, aún más, a lo largo de 2023. Un ejercicio en el que se registraron 41 empadronamientos de ucranianos en León.

Repunte en el último año

El número de llegadas ha repuntado de manera significativa en el último año, con 77 empadronamientos. En este sentido, las cifras de 2024 han estado cerca de duplicarse con respecto a las de 2023.

A nivel nacional, el número de ucranianos llegó a duplicarse en marzo de 2024 con respecto a los que había antes de la invasión de Putin: pasando, así de 110.977 a 217.050 ciudadanos de este país. Actualmente, según los datos del INE, estas cifras se han moderado de manera discreta, con 195.420 personas de Ucrania en territorio español.

En general, los permisos de residencia concedidos en estos tres años son claramente superiores en el caso de las mujeres. Esto se debe, sobre todo, a que muchos varones ucranianos han sido reclutados para el frente.

También es reseñable la presencia de niños ucranianos. En el caso de Castilla y León, 1.073 menores de edad de Ucrania se han escolarizado en estos tres años en las aulas autonómicas.

Afiliación a la Seguridad Social

Por su parte, en base a las estadísticas del informe 'Ucranianos en España', el acumulado de ucranianos afiliados a la Seguridad Social alcanzaba las 261 personas en León a cierre del pasado año. Esto supone una tercera parte del total de empadronamientos.

Tanto en la capital como en los pueblos de la provincia, son muchos los ucranianos que han puesto en marcha una nueva vida emprendiendo en todo tipo de negocios. En cuanto al desempleo, según el INE y en base a datos del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe), son 67 los parados procedentes de Ucrania en territorio leonés. A nivel nacional, según el Sepe, este paro es claramente superior en el caso de las mujeres.

Con los cambios de las últimas semanas, motivado por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y el acercamiento de este a Putin, parece que el fin de la guerra en Ucrania podría estar más cerca. Está por ver hasta qué punto este posible final del conflicto bélico provocará que los refugiados que han llegado a León regresen a su patria o si deciden continuar con esta nueva vida que han iniciado a más de 3.000 kilómetros de su país de origen.

Lo más leído