El turismo se resintió en abril por no coincidir con la Semana Santa

La caída de viajeros y pernoctaciones del mes pasado no impide que las cifras se mantengan en máximos históricos desde enero

24/05/2024
 Actualizado a 24/05/2024
Un grupo de turistas contempla la fachada de la Catedral de León en una imagen de archivo. Mauricio peña
Un grupo de turistas contempla la fachada de la Catedral de León en una imagen de archivo. Mauricio peña

La lluvia deslució la pasada Semana Santa en la calle –con las suspensión de numerosas procesiones– y en la caja de la inmensa mayoría de los alojamientos, bares y restaurantes de la provincia de León. Sin embargo, ello no impidió que el turismo se moviese en cifras de récord en marzo gracias a que el calendario jugó este año a su favor y en contra de abril, que ha visto cómo se resentían sus números tanto de viajeros como de pernoctaciones.

La Semana Santa es un atractivo turístico de primera magnitud y por eso su ausencia provocó que el número de visitantes que se alojaron en los hoteles de la provincia se quedase en un total de 76.568, lo que supone un descenso del 5% en comparación con los 80.613 que se habían contabilizado durante el mes de abril del pasado año.

Y una tendencia similar se observa en el número de pernoctaciones que pasa de 131.406 a 112.127 tras registrarse un descenso del 14,6% entre los datos de abril del pasado año y del actual, siempre según el análisis de los datos proporcionados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, cabe destacar que la cosa no mejora cuando nos fijamos en la que sin duda alguna sigue siendo a día de hoy la gran asignatura pendiente de la provincia de León en materia turística. Se trata de la estancia media, que bajó ligeramente y evita que dejemos de ser mayoritariamente un destino de paso.

Concretamente, el pasado mes de abril se situó en 1,46 días, lo que supone un ligero descenso con respecto al del mismo periodo del pasado año, cuando había sido de 1,63 días.

Sin embargo, más allá de los datos de abril, en los que ha tenido especial incidencia que la Semana Santa cayese este año en marzo, cabe referirse al balance de los cuatro primeros meses del año, que siguen en máximos y muestran que en realidad el turismo es un gran invento para la provincia de León.

Entrando al detalle, es preciso referirse en primer lugar al número de viajeros y el primer cuatrimestre ha dejado un total de 218.324, lo que deja un incremento del 4% en comparación con los 209.915 referidos al mismo periodo del pasado ejercicio. 

Y también puede observarse una evolución positiva en el caso de las pernoctaciones en los alojamientos hoteleros, en los que se incluyen hoteles, apartahoteles, moteles, hostales, pensiones, fondas y casas de huéspedes. En este sentido, los datos del INE reflejan entre los meses de enero y abril un total de 353.768 tras un aumento del 4,2% con respecto a las 339.384 del arranque del año 2023.

Mientras, en cuanto a la estancia media, apenas se registran variaciones y pasa de 1,61 a 1,62 días al comparar los cuatro primeros meses del pasado año con los del actual. Pese a esta exigua mejoría, es preciso recordar que la estancia media había experimentado un notable incremento después de los peores momentos de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Concretamente, en los primeros meses del año 2021, los turistas que se alojaron en los hoteles de la provincia de León registraron una estancia media que se situó en 2,1 días.

De todos modos, cabe recordar que entonces la cifra de visitantes era sensiblemente inferior y lo mismo ocurría con las pernoctaciones, ya que seguía habiendo restricciones y muchos viajeros se negaban todavía a hacer las maletas. Pero lo cierto es que los que apostaban por intentar volver a la normalidad cuanto antes pasaban más tiempo en los hoteles leoneses.

Superar los dos días de estancia media ha sido tradicionalmente el reto al que se enfrenta el sector turístico leonés, pero parece que el fin de la pandemia nos ha vuelto a dejar bastante lejos de poder alcanzarlo.

Archivado en
Lo más leído