La ULE apuesta por los empleos verdes como una oportunidad para el medio rural

La Colegiata de San Isidoro acoge un curso de verano que se centrará en los territorios más despoblados

29/06/2024
 Actualizado a 29/06/2024
El curso se centra en las alternativas que suponen los empleos verdes para los pueblos. | L.N.C.
El curso se centra en las alternativas que suponen los empleos verdes para los pueblos. | L.N.C.

La Real Colegiata de San Isidoro acogerá los días 10 y 11 de julio la celebración de un Curso de Verano de la Universidad de León ‘Empleos verdes y territorios rurales: alternativas y oportunidades’, y que se impartirá en modalidad híbrida (presencial y ‘online’). Este curso tiene como objetivo analizar las alternativas y oportunidades de los empleos verdes en distintos territorios rurales, especialmente aquellos afectados por la despoblación, y en colectivos vulnerables.

A través de esta propuesta formativa se pretende poner en valor las vías para fomentar ocupaciones respetuosas con el medio ambiente en sectores estratégicos, así como elaborar propuestas de buenas prácticas orientadas a la creación y mantenimiento de empleos verdes en distintas actividades productivas.

El curso –con un centenar de plazas ofertadas– contará con una duración total de 22 horas, divididas en 15 horas presenciales u ‘online’ y 7 horas de trabajo individual del participante. El programa está dirigido a estudiantes universitarios, empresarios, empleados, personal de la administración pública, representantes de trabajadores y empresarios, profesionales jurídicos y al público en general. 

Susana Rodríguez Escanciano y Henar Álvarez Cuesta, profesoras de la Facultad de Derecho de la ULE, son las directoras de este programa que incluye una extensa relación de ponencias de destacados expertos en la materia procedentes de las universidades de Salamanca, Complutense de Madrid, Sevilla, Vigo, y Rey Juan Carlos. Las sesiones cubrirán temas como la despoblación, el envejecimiento y el trabajo de cuidados, la movilidad sostenible, la economía circular, y las oportunidades del sector primario y la industria alimentaria en los territorios rurales.

El curso busca comprender la potencialidad de los recursos naturales en áreas rurales, reflexionar sobre la oportunidad que supone impulsar la movilidad sostenible, destacar el papel de los agentes sociales en la creación de empleo digno, y analizar las características de los empleos verdes. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar oportunidades que estos empleos pueden ofrecer en sectores estratégicos, y conocer propuestas de buenas prácticas para una transición justa, con especial atención a grupos vulnerables como mujeres, jóvenes y trabajadores maduros.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en el siguiente enlace. La dirección del curso ha fijado una matrícula de 15 euros, y 10 euros para alumnado de la ULE, de otras universidades, y personas desempleadas. Los participantes que asistan al menos al 80% de las clases podrán reconocer 1 crédito ECTS. La organización de este curso ha sido posible gracias a la colaboración del Departamento de Derecho Privado y de la Empresa, la Escuela de Doctorado y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la ULE.

Archivado en
Lo más leído