La ULE celebra la graduación de Filosofía y Letras y reafirma el papel clave de las Humanidades

El Aula Magna de San Isidoro acoge la graduación de los grados en Historia, Historia del Arte, Filología Moderna: inglés, Geografía y Ordenación del Territorio, Lengua Española y Literatura e Información y Documentación

05/04/2025
 Actualizado a 05/04/2025
Cuatro de las graduadas posando con sus diplomas. | L.N.C.
Cuatro de las graduadas posando con sus diplomas. | L.N.C.

El Aula Magna de San Isidoro acogió este viernes el solemne acto de graduación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León en el que se ha puesto de manifiesto el papel clave de las Humanidades en un mundo cada vez más tecnológico, donde el pensamiento crítico, la creatividad y el análisis lejos de ser vestigios de pasados son una “brújula esencial para afrontar los desafíos del futuro”.

Fue el mensaje que trasladó durante la apertura del acto la rectora de la ULE, Nuria González, que recordó a los 60 recién cómo la capacidad de analizar la complejidad del mundo, de comunicarse con precisión y de comprender la riqueza cultural es una de las mayores fortalezas de cualquier sociedad. “Cada uno de vosotros en vuestras áreas tiene un papel estratégico en la construcción de un futuro más consciente, informado y humano”.

En este sentido, la rectora recordó como la sociedad necesita profesionales capaces de analizar la historia para comprender el presente, de preservar y difundir nuestra cultura, de enriquecer el pensamiento con nuevas ideas, de dar valor a la palabra y al lenguaje, de ordenar el territorio con visión estratégica y de gestionar la información en un mundo saturado de datos.

Durante su intervención, la rectora reconoció la labor e implicación del equipo docente, “clave para despertar la pasión por el conocimiento”, a la par que animo a los recién graduados a mirar hacia León en la búsqueda de su camino profesional, “una tierra que necesita de vuestro talento y donde la historia, el arte, la cultural y el patrimonio tienen un peso indiscutible”.

Un instante del acto de la graduación. | L.N.C.
Un instante del acto de la graduación. | L.N.C.

Uno a uno los estudiantes de los grados de Historia, Historia del Arte, Filología Moderna: inglés, Geografía y Ordenación del Territorio, Lengua Española y Literatura e Información y Documentación recibieron su banda de graduación en un emotivo acto que contó como padrino al humanista y catedrático emérito Julio César Santoyo, decano de la Facultad a principios de los años 80 antes de asumir el bastón de rector.

Santoyo fue el encargado de impartir la última lección a los recién graduados, a los que invitó a sentirse orgullosos de las especialidades de Humanidades. “Está claro que estos estudios no es lo que se lleva ahora, pero solo eso es ya motivo de orgullo. El desprecio a las Humanidades es la clave del momento en que vivimos y así va el mundo”.

El exrector, que posó su discurso durante unos minutos en el año 1981 coincidiendo con su llegada a la Facultad, cuando por aquel entonces era el único edificio de conocido como campus de La Palomera, animó a todos los que hoy recogieron un título a seguir estudiando y a no olvidar nunca el mundo de los libros.

“Los libros os harán libres. Hoy cubrís una etapa, pero no habéis llegado a la meta. La carrera de la vida empieza ahora”, señaló Santoyo, que recibió el pin de la Facultad de manos de la rectora y la cariñosa felicitación del decano por un “discurso convertido en una auténtica lección de vida”.

Un acto en el que las fundaciones Antonio Pereira y Sierra Pambley premiaron al mejor expediente en los grados de Lengua española y Literatura e Historia, respectivamente y que terminó con el tradicional himno universitario a cargo del grupo de Juventudes Musicales de la Universidad de León. 

Lo más leído