La ULE impulsa la investigación mediante la concesión de un total de 101 contratos predoctorales

Los estudiantes mantienen su dedicación exclusiva para el desarrollo de su tesis gracias al apoyo de la Junta, del Ministerio de Ciencia y  de la propia Universidad 

11/04/2024
 Actualizado a 11/04/2024
La ULE oferta 17 programas de doctorado de diferentes ramas. | L.N.C.
La ULE oferta 17 programas de doctorado de diferentes ramas. | L.N.C.

La Universidad de León (ULE) oferta 17 programas de doctorado que abarcan todas las ramas del conocimiento, desde las Humanidades hasta la Ingeniería, las Ciencias Biológicas y Sanitarias, a los que pueden acceder los estudiantes de máster que deseen continuar su formación y vocación científica y creativa. Miguel Ángel Ferrero, director de la Escuela de Doctorado, señala que "cada programa tiene sus propias características, pero cualquier persona que quiera cursar un doctorado en la ULE tiene la posibilidad de hacerlo, independientemente de su área de procedencia".

En el arduo trayecto hacia el doctorado, algunos estudiantes optan por un camino que no solo les proporciona una dedicación exclusiva para preparar su tesis doctoral, sino también una oportunidad única de formación avanzada y enriquecimiento personal. Para aliviar la carga económica de los estudiantes dedicados a la investigación existen los contratos predoctorales, que son una ayuda proporcionada, principalmente, por la Junta de Castilla y León, el Ministerio y la propia Universidad de León.

Según Carlos Polanco, vicerrector de Investigación y Transferencia, estos contratos "ofrecen un contrato laboral predoctoral de Investigador en Formación, regulado por la Ley de la Ciencia y el RD del Estatuto del Investigador predoctoral en Formación, que incluye un salario con todas las coberturas sociales correspondientes, lo que les permite dedicarse exclusivamente a realizar su tesis doctoral". 

En la actualidad, la ULE cuenta con 101 contratos predoctorales repartidos entre Junta de Castilla y León (31), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (23), Agencia Estatal de Investigación (11), Asociación Española contra el Cáncer (3), Fundación CEPA (1) y la Universidad de León (32). "Se ha hecho un enorme esfuerzo económico que supera los 1.300.000 euros para financiar el trabajo investigador de esos 32 estudiantes", destaca Polanco.

En palabras de Andrea Fernández Gutiérrez, beneficiaria de estos contratos y que centra su tesis doctoral en la búsqueda de genes o mecanismos genéticos que permitan a las plantas de lentejas resistir a la sequía, "una tesis es un trabajo a tiempo completo, y tener que compatibilizarlo con algún trabajo a tiempo parcial es prácticamente inviable. En el momento que tienes un contrato de estos, ya te puedes tranquilizar y dedicarte a lo que es nuestra pasión". 

Archivado en
Lo más leído