La ULE quiere despertar el interés por la ciencia entre las niñas leonesas

Más de un centenar de alumnas de la ESO participan en el programa de la Junta 'Stem Talent Girl León' que busca fomentar vocaciones científicas en las nuevas generaciones

02/12/2023
 Actualizado a 02/12/2023
Foto de familia de los organizadores, profesoras, tutoras y niñas que van a participar. | L.N.C.
Foto de familia de los organizadores, profesoras, tutoras y niñas que van a participar. | L.N.C.

La Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acogió este viernes la inauguración de la sexta edición del ‘Stem Talent Girl León’, un programa que organiza la Fundación ASTI y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, en el que también colabora de forma activa la institución académica con la cesión de espacios para el desarrollo de las diversas actividades y la participación de profesoras e investigadoras como ‘mentoras’ de las niñas y jóvenes.

El acto fue presentado por Lucía López Calvo, Delegada Territorial Zona Norte CyL de ASTI Talent & Tech Foundation, y contó con la presencia de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la ULE, Mª Dolores Alonso-Cortés, el Delegado Territorial de León, Eduardo Diego Pinedo, y el Gerente Territorial de Servicios Sociales, Juan Antonio Orozco, que dieron la bienvenida a las alumnas que en muchos casos llegaron acompañadas por sus familias y sus profesores.

La vicerrectora se dirigió a las niñas y jóvenes para comentar que su presencia “significa que sois estudiantes con inquietudes, con ganas de aprender, con curiosidad, con una mente abierta y dispuesta a absorber conocimientos, y eso indica que tenéis potencial. Nuestro deseo, -añadió-, es que ese potencial se quede aquí, en la Universidad de León, y en principio en las carreras STEM, porque es donde más talento femenino necesitamos”.

Eduardo Diego explicó que un año más la Junta de Castilla y León apuesta por “inspirar, educar y empoderar a las próximas generaciones de mujeres, que esperamos que sean líderes también en ciencia y en tecnología”. El delegado reconoció el éxito del programa que este año va a contar con 120 alumnas ya que recordó que “sumando las anteriores ediciones, son ya más de 500 niñas las que han disfrutado de esta formación”.

A continuación, tuvo lugar la primera de las charlas, que corrió a cargo de Lola Rebollo, ingeniera electrónica con la especialidad de microfabricación por Wilkes University, con una exitosa trayectoria profesional en la que ha participado en varios programas Europeos como experta, y es también inversora en más de 10 StartUps a nivel mundial.

"Que nadie os diga que no lo podéis hacer"

Como ‘mentora’ ya veterana del Stem Talent Girl, ya que lleva seis años tutorizando a niñas del programa, comentó algunas de las experiencias que ha vivido, e insistió en la importancia de la ‘actitud’ para alcanzar la meta de la igualdad. “Que nadie os diga que algo no lo podéis hacer, -dijo a las niñas-, porque con actitud podréis hacer todo aquello que os planteéis”.

Hay que recordar finalmente que el programa Stem Talent Girl es un proyecto educativo de ‘mentorazgo’ para fomentar vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre las alumnas de 3º y 4º de la ESO, Bachiller, y también con la participación de estudiantes de Grados Universitarios. Está orientado al público femenino con el objetivo de educar, inspirar y empoderar a niñas y jóvenes líderes en las materias antes citadas.

La ULE colabora activamente con el programa STEM Talent Girl desde hace cinco años, y cede sus instalaciones para facilitar a las alumnas STG León el desarrollo del programa mediante la realización de actividades presenciales en sus espacios. Además, la ULE participa activamente a través de sesiones de mentoría gracias a las colaboradoras que forman parte de la red de mentoras.

Lo más leído