Un 50% de los jóvenes titulados en la ULE logran trabajo en Castilla y León

Promover la movilidad geográfica al concluir la carrera facilitaría el acceso al mercado laboral y ampliaría las oportunidades de empleo, según un informe de la Fundación Everis

Susana Martín
08/11/2015
 Actualizado a 24/08/2019
En los últimos 5 años, la mitad de titulados de la ULE logran trabajo en la comunidad. En la imagen, selectividad. | DANIEL MARTÍN
En los últimos 5 años, la mitad de titulados de la ULE logran trabajo en la comunidad. En la imagen, selectividad. | DANIEL MARTÍN
Poca movilidad geográfica entre los recién titulados de la Universidad de León en la búsqueda de su primer empleo. Sólo el 50% de los estudiantes que acaban de terminar sus estudios universitarios en la ULE logra un contrato en empresas de Castilla y León.No trabajan más jóvenes leoneses porque no quieren(o no pueden) ‘buscarse la vida’ más lejos del hogar familiar. O al menos eso se deduce del ranking universidad-empresa que acaba de publicar la Fundación Everis, organismo que se dedica a la realización, promoción y fomento de la educación, la enseñanza, la formación, la investigación, la innovación y el reciclaje profesional.

El informehace hincapié en que "queda mucho camino por recorrer" en cuanto a la movilidad geográfica en España. Como media, siete de cada diez recién titulados son contratados por empresas de la misma comunidad que la universidad en la que estudiaron. Destaca, por ejemplo, la Universidad de Gerona, donde el 100% de sus alumnos están trabajando en compañías de Cataluña, una de las comunidades con más industria. Le siguen la de La Laguna (99%), la de Las Palmas (98%), la de Lérida (95%) y la de Málaga (93%).

León, a la cola


Por contra, la Universidad de León (50%) se encuentra entre los centros superiores con menos recién titulados trabajando en su comunidad, sólo por detrás de la Universidad de Navarra (34%). Le siguen la Universidad de Salamanca (54%) y la de Cantabria (62%).

En cuanto a la posición en este ránking de las universidades de la comunidad, sólo aparecen Valladolid (donde un 73% de sus estudiantes sí logran ‘colocan’ en Castilla y León), León (50%) y Salamanca (54%).

Para los autores del informe, "promover la movilidad geográfica de los recién titulados facilitaría un mayor acceso al mercado laboral y aumentaría las posibilidades de empleo".

Promover la movilidad geográfica de los recién titulados facilitaría un mayor acceso al mercado laboral y aumentaría las posibilidades de empleoOtra de las conclusiones más destacables que se extraen de este estudio es que la tasa de contratación de recién titulados en el último lustro ha estado claramente marcada por la profunda crisis económica, y que guarda una relación directa con el tamaño de la empresa: el 77% de las contrataciones de los últimos cinco años se han realizado en empresas de más de un millar de trabajadores.

En cuanto a la priorización de las empresas a la hora de seleccionar a los candidatos, lo más importante –siempre según datos del estudio de la Fundación Everis– es la honestidad y el compromiso ético: el 71% de las 2.000 empresas consultadascalifican la importancia de este aspecto con 9 o 10 puntos. También valoran especialmente la capacidad de aprendizaje y adaptación al cambio (63%) y el saber trabajar en equipo (55%).

Respecto a las mejores evaluaciones en términos de competencias transversales, las reciben las titulaciones de Humanidades y Sociales, seguidas de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Económicas y Derecho. En el extremo opuesto se sitúan las titulaciones de Informática y Tecnologías de la información y la comunicación, que destacan por los conocimientos técnicos específicos de su profesión.

No entre las mejores


En las conclusiones de este informe que acaba de publicarse se elabora un listado de las diez mejores universidades por cada ámbito de conocimiento. La Universidad de León no se encuentra entre las diez mejores de España en ninguno de los ámbitos: ni en Humanidades y Ciencias Sociales, ni en Informática y TIC, ni en ADE, Económicas y Derecho, ni en Salud y Bienestar, ni en Ciencias e Ingenierías.

El estudio de Everisresume los resultados de la primera encuesta a empresas españolas sobre la empleabilidad de los titulados superiores durante los últimos cinco años, con información proporcionada por 2.000 empleadores de compañías de más de 10 trabajadores de toda España, sobre un total de 21.700 jóvenes de 95 titulaciones y 72 universidades distintas.

El objetivo, señalan en la Fundación, es contribuir al fortalecimiento del vínculo universidad-alumno-empresa y analizar el panorama de la educación superior desde el punto de vista de los empleadores.
Archivado en
Lo más leído