La "única manera" de localizar un cáncer de próstata pronto "es realizar revisiones periódicas con el urólogo"

El jefe del Servicio de Urología del Caule y especialista del cuadro médico del Hospital San Juan de Dios, el doctor Alonso Prieto, incide en la prevención de este tipo de tumores al representar "el cáncer visceral más frecuente en el varón"

11/06/2024
 Actualizado a 11/06/2024
El sistema de ABEX Excelencia Robótica se revela como la plataforma más innovadora en la actualidad para cirugía mínimamente invasiva. | L.N.C.
El sistema de ABEX Excelencia Robótica se revela como la plataforma más innovadora en la actualidad para cirugía mínimamente invasiva. | L.N.C.

El cáncer de próstata es el más común entre los hombres y representa el 18,75 % de los tumores masculinos, con 30.316 casos registrados en 2024. “Siempre ha existido una mayor reticencia de los hombres a una exploración, pero es esencial realizar revisiones periódicas”, ha apuntado Miguel Ángel Alonso Prieto, jefe del Servicio de Urología del Complejo Asistencial Universitario de León (Caule) y especialista del cuadro médico del Hospital San Juan de Dios de León, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Próstata, una enfermedad que ha mejorado en las últimas décadas las tasas de curación hasta alcanzar a más del 90 %.

En este sentido, ha incidido en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los tumores de próstata al representar “el cáncer visceral más frecuente en el varón” por delante del colorrectal y de pulmón. Y es que la detección tardía de esta enfermedad, la quinta causa de muerte por cáncer, afecta negativamente a su pronóstico vital. Por ello, y a pesar de que siete de cada diez casos se diagnostican en fases localizadas, el doctor Alonso Prieto ha subrayado que un chequeo médico a tiempo marca la diferencia.

“Al cursar sin síntomas en estadios precoces es recomendable someterse a revisiones periódicas a partir de los 50 años y desde los 45 si existen antecedentes familiares”, ha precisado el urólogo en relación al “fuerte componente hereditario” del cáncer de próstata. Es la única manera de localizar el tumor de una manera temprana para extirparlo quirúrgicamente con laparoscopia o cirugía robótica (con la tecnología Da Vinci) sin recurrir a la radioterapia, la braquiterapia o la hormonoterapia previstas para los casos más avanzados, es decir, cuando aparecen señales de alarma como las ganas frecuentes e imperiosas de orinar, tanto por el día como por la noche, con sensación de no vaciar bien la vejiga y, a veces, pérdida involuntaria de orina.

Así, si hay un tacto renal sospechoso, el urólogo pide la prueba del antígeno prostático específico (PSA), un simple análisis de sangre, y, si procede, una biopsia. No obstante, según ha asegurado, “pruebas radiológicas como la resonancia magnética multiparamétrica están limitando un poco su uso”.

Apostar por una vida sana y alejada de tóxicos, con la dieta mediterránea como factor protector, es clave para prevenir un cáncer de próstata cuyas principales secuelas pasan por la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria.

 

Prostatectomia radical con el robot da Vinci X

A este respecto, el Hospital San Juan de Dios de León ha incorporado el robot da Vinci X a su oferta asistencial, un sistema de Abex Excelencia Robótica que se revela como la plataforma más innovadora en la actualidad para cirugía mínimamente invasiva. Una de sus principales indicaciones es la prostatectomía radical: la extirpación de la próstata por cáncer: “Principalmente, lo que se busca es un beneficio funcional pensando en la calidad de vida del paciente”.

Lo más leído