"Lo único que le ha preocupado de León a Ester Muñoz en los últimos cuatro meses es coartar la libertad de sus diputados"

Luis Mariano Santos carga contra la presidenta provincial PP por pedir el voto contra la moción leonesista en Diputación

18/06/2024
 Actualizado a 18/06/2024
Luis Mariano Santos y Ester Muñoz. | L.N.C.
Luis Mariano Santos y Ester Muñoz. | L.N.C.

El próximo miércoles 26 de junio llegará al pleno de la Diputación Provincial la moción pro autonomía leonesa. Presentada por la Unión del Pueblo Leonés, pactada con el PSOE (ambos partidos se reparten las áreas de gobierno en el Palacio de los Guzmanes desde el pasado 2023) la moción saldrá previsiblemente adelante gracias al apoyo de los diputados de estos dos partidos, aunque las dudas llegan ahora respecto a la postura que tomará al PP.

En este sentido, la presidenta provincial de los populares, Ester Muñoz, declaró en Radio León que pedía a sus diputados en la institución provincial que se manifestaran en contra de esta moción que arrancó en 2019 en el Ayuntamiento de León y que desde entonces ha conseguido ya el apoyo en más de 60 consistorio de la provincia que suman más de la mitad de la población, condición indispensable para que siga avanzando el proceso que pretende una segregación de Castilla y León. En respuesta a Muñoz, el secretario general de los leonesistas, el procurador en Las Cortes y alcalde de Cistierna Luis Mariano Santos, asegura que “es muy triste que después de cuatro meses trabajando única y exclusivamente por los intereses de su partido”, en referencia a las responsabilidades que Muñoz ha asumido en la dirección nacional del PP, “lo único que le ha preocupado de la provincia de León y de los problemas de los leoneses, de los que no ha dicho ni pío en este tiempo, es intentar coartar ahora la libertad de voto de sus diputados”.

Santos responde así a las palabras de Ester Muñoz y argumenta que “ir en contra de León no es la mejor política para ningún partido, y no dar libertad de voto a tus representantes es algo antiguo, de otro tiempo”, por lo que espera que “los diputados del PP voten de forma libre, que demuestren que están más preocupados por el futuro de quien les ha elegido que por lo que les mandan desde su partido. Si solo miran por sus propios intereses y los de su partido, van a quedar perfectamente retratados a los ojos de todos los leoneses, y cada uno de ellos tendrá que responder ante sus vecinos, entre los que sabemos que hay un apoyo claro a esta moción”.

Llevando la moción pro autonomía al pleno de Diputación, PSOE y UPL buscan enfatizar en la división interna del PP leonés en general y del Grupo Popular en la institución provincial en particular. La lógica hace pensar que los diputados populares del Bierzo y el de La Bañeza respetarán las órdenes impuestas por la dirección del partido, pero queda la incógnita de lo que harán el grupo de diputados que, encabezados por Javier Santiago Vélez, ex presidente del PP leonés y alcalde de Almanza, ya rompieron la disciplina interna hace ahora un año cuando se estaba eligiendo a los diputados que representarían al partido en el mencionado pleno. Desde ese sector ‘crítico’, los guiños al leonesismo han sido habituales, y de hecho en algunos de los ayuntamientos que gobiernan estos diputados, como es el caso de Valderrueda, por ejemplo, ya se aprobó esta moción leonesista. Más llamativo es aún el caso del alcalde de Valverde de la Virgen, elegido portavoz de consenso entre las dos facciones en la propia Diputación, que en su día no sólo votó a favor de esta moción en su ayuntamiento, sino que fue precisamente él quien la llevó al pleno.

Sea cual sea la postura de los diputados populares, la más que probable aprobación del texto que pide la creación de una autonomía propia para León permitirá que siga adelante su tramitación, aunque no está del todo claro cuál debe ser el siguiente hito en el camino tras conseguir el apoyo de la institución provincial y de los ayuntamientos leoneses que sumen al menos la mitad de la población de la provincia.

Lo más leído