La Universidad Autónoma de Madrid organiza una Escuela de verano en Astorga

El curso se dedicará al estudio de ‘La experiencia de la guerra: de la Prehistoria a la Guerra de la Independencia’ entre el 3 y el 5 de julio

11/06/2024
 Actualizado a 11/06/2024
Presentación de la Escuela de verano universitaria en Astorga.  | L.N.C.
Presentación de la Escuela de verano universitaria en Astorga. | L.N.C.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Ayuntamiento de Astorga han firmado una colaboración institucional para celebrar en el municipio leonés una Escuela de verano universitaria. Esta primera edición tendrá lugar entre los días 3 y 5 de julio y se celebrará en la Biblioteca Municipal y el Museo Romano, con sesiones prácticas en otras localizaciones de la ciudad.

El curso se dedicará al estudio de ‘La experiencia de la guerra: de la Prehistoria a la Guerra de la Independencia’ y contará con reconocidos especialistas en historia militar de diferentes épocas. Además, las primeras 30 inscripciones a la Escuela de verano universitaria se beneficiarán de unas becas-estancia. Durante estos días, expertos en historia analizarán distintas facetas de esta actividad humana a lo largo de la historia, desde la experiencia y perspectiva del combatiente.

Las actividades de este curso se conciben desde una doble óptica teórica y práctica, empleando las investigaciones punteras de los ponentes como estudios de caso para analizar diferentes aproximaciones al estudio histórico, arqueológico y patrimonial de la guerra. Estos acercamientos se plantean desde la antropología forense hasta la arqueología experimental, pasando por el análisis tecnológico, la recreación histórica, las técnicas epigráficas, la teledetección, y el estudio de las armas, fortalezas o los campos de batalla. Entre los ponentes, participarán algunos de los más reconocidos especialistas españoles en Historia militar de diferentes épocas históricas, entre ellos también reconocidos investigadores de la Historia asturicense.

La Escuela de verano universitaria UAM-Astorga se organizará en sesiones interactivas y participativas, en las que los estudiantes podrán ver los traumas provocados por diversas armas sobre restos óseos, conocerán el manejo y forma de armas como las falcatas o los arcos, analizarán diferentes campos de batalla y asedios, así como las circunstancias de enfrentamientos decisivos de la Historia, y podrán enfundarse en armaduras de distintas cronologías, para sentir la verdadera experiencia de los caballeros medievales.

Además, la Escuela de verano universitaria cuenta con 30 becas-estancia que cubren alojamiento en régimen de pensión completa en el Seminario de Astorga para los 30 primeros estudiantes inscritos. A estas becas se añaden hasta cinco más, que darían derecho a la exención de la matrícula, a los estudiantes que las soliciten y que cumplan ciertos requisitos.

La información sobre las inscripciones se puede encontrar aquí.

Archivado en
Lo más leído