La Universidad de León logra la máxima puntuación en igualdad de género

La institución académica es seleccionada por 'The Impact Ranking' como una de las 600 mejores del mundo por contribuir al desarrollo sostenible

12/06/2024
 Actualizado a 12/06/2024
Clausura de la última edición del programa Stem Talent Girl, de fomento de las vocaciones científicas femeninas. | L.N.C.
Clausura de la última edición del programa Stem Talent Girl, de fomento de las vocaciones científicas femeninas. | L.N.C.

La Universidad de León (ULE) vuelve a destacar en el ámbito internacional, esta vez por su destacada contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En la reciente edición del The Impact Ranking, que evalúa el impacto de las instituciones académicas en su entorno, la Universidad de León ha logrado situarse en el rango 401-600 de las mejores del mundo, con una puntuación de 71.2 puntos de los 100 posibles y tras la evaluación de un total de 1.963 universidades.

Este ranking, reconocido por su meticulosa evaluación de la contribución de las universidades a los ODS, ha destacado el arduo trabajo desarrollado por la ULE en diversas áreas clave referentes a investigación, administración, divulgación y enseñanza.

En esta edición, basada en datos del curso 2021-22, la Universidad de León ha ampliado su alcance evaluando su rendimiento en 15 ODS, seis más que en la edición anterior. Entre estos, ha logrado la máxima puntuación en el Objetivo 5: Igualdad de Género, situándose entre las 300 mejores universidades de 1361 instituciones evaluadas. Este logro se atribuye a iniciativas como el Plan de Igualdad, el programa Mujeres por África, la participación en el programa Stem Talent Girl de fomento de las vocaciones científicas en la población femenina, la proporción de mujeres senior académicas y de graduadas por ramas de conocimiento, y el disponer de un reglamento para garantizar políticas inclusivas para personas transexuales, transgénero e intersexuales.

Compromiso con la sostenibilidad

Respecto a la contribución a los objetivos de Naciones Unidas relativos a Fin de la pobreza (ODS1), Hambre Cero (2), Justicia e Instituciones Sólidas (16) y Alianzas para lograr los objetivos (17), la ULE se posiciona entre las 400 mejores universidades del mundo. Un logro que se ha valorado positivamente en este ranking por el impulso de actuaciones como el programa de Becas RALBAR, las ayudas económicas a estudiantes, las medidas antifraude, la participación en la Alianza de Universidades Europeas EURECA-PRO, la existencia de cátedras extraordinarias, el Portal de Transparencia, el Programa Intergeneracional y el haber sido la primera universidad española en ser Comunidad Azul.

Su compromiso con la sostenibilidad también se refleja en su destacada posición en ODS sobre Producción y Consumo responsables (ODS12) y Salud y Bienestar (3), donde se sitúa entre las 600 mejores universidades del mundo. Aspectos como el comercio justo, la gestión de residuos, el programa MUEVETE conmigo, toda la labor realizada desde la Alianza EURECA-PRO y el acceso a servicios psicológicos para estudiantes han sido fundamentales en este logro.

Los evaluadores también han elogiado los esfuerzos de la ULE en sostenibilidad ambiental, reconociendo su participación en iniciativas como el programa Blue Campus, la reducción del consumo de agua y energía, su compromiso con el cambio climático, su implicación con el entorno a través de espacios como la apertura del Museo de Colecciones (MULE), la cesión de instalaciones para la realización de la EBAU, la celebración del Cybersecurity Summer Camp 2022, el gasto en arte y patrimonio, la programación de propuestas culturales a través de Juventudes Musicales y Coro Ángel Barja, o la reciente apertura de la residencia universitaria La Tebaida en El Bierzo.

Actuaciones que han llevado a que la institución leonesa figure en The Impact Ranking entre las 600 mejores universidades evaluadas por su contribución a los ODS relativos a Comunidades Sostenibles (ODS11), Agua Limpia y Saneamiento (6), Acción por el Clima (13) y Producción y Consumo responsables (12).

Archivado en
Lo más leído