UPL critica el bloqueo de PP y Vox a su PNL de poner en el IES de Sahagún un FP de informática

La procuradora leonesista, Alicia Gallego, criticó que el centro pidió en tiempo y en forma la puesta en marcha de este ciclo formativo, pero la Consejería de Educación no valoró su puesta en marcha

31/05/2024
 Actualizado a 31/05/2024
Instituto de Sahagún. | L.N.C.
Instituto de Sahagún. | L.N.C.

UPL ha criticado en una nota de prensa el bloque de los partidos que sustentan al gobierno de la Junta de Castilla y León -PP y VOX– que rechazaron su Proposición No de Ley (PNL) en la Comisión de Educación de las Cortes de Castilla y León para crear el un ciclo formativo de grado superior en ‘Administración de Sistemas Informáticos en Red’ en el IES de Sahagún. Todo ello, pese a que la procuradora leonesista, Alicia Gallego, defendió que se trataba de una demanda del propio equipo docente, del AMPA del centro, los vecinos y ayuntamientos de la zona, además de las empresas que veían positiva su puesta en marcha.

Gallego refrendó que esta necesidad se encuentra “avalada” por el consejo escolar del propio centro, que trasladó la posible puesta en marcha de este ciclo formativo a la Dirección Provincial de Educación y a la consejería de Educación. “Lo hizo en tiempo en forma, antes de que la Junta valorase su puesta en marcha en el mes de enero”, remarcó, y más cuando la Formación Profesional (FP) “sigue creciendo” en número de matrículas que permite aportar al mercado laboral “personal más formado y cualificado” y que hace necesario que las administraciones tengan que apostar por la FP en un sector con tanta importancia en la actualidad. 

Motivos “más que suficientes” para poner en marcha este ciclo formativo a los que no aludieron en sus intervenciones los procuradores de PP y VOX, que se limitaron a excusar su voto negativo “por encontrarse fuera de plazo actualmente la demanda” o la necesidad de contar con un tejido empresarial fuerte de este sector y un ciclo formativo de grado medio antes.

En este sentido, reiteró que el sector informático “es dinámico y con un gran futuro”, lo cual genera un amplio abanico de posibilidades, especialmente en la zona rural, porque resulta “triste” ver a los pueblos abandonados y obligando a los jóvenes a marcharse con una vuelta casi imposible. La procuradora de UPL destacó que con la puesta en marcha de este ciclo formativo “daría solución” a las familias que no tendrían que invertir en formación para que sus hijos e hijas se desplacen a otras localidades para estudiar. Como aquí sucedería, ya que este ciclo formativo se desarrolla en Ponferrada, León y La Robla, pero con pocas plazas y alejado de un enclave estratégico como es Sahagún, cercano a León, Palencia y Valladolid.

Asimismo, señaló que las administraciones deben responder “a las nuevas necesidades” que se generan y que darían una importante solución a las demandas actuales de las empresas con la llegada de técnicos especializados. “El coste es asumible para la consejería de Educación en cuanto al material y los docentes que impartirían este ciclo formativo y el propio centro tiene la capacidad de absorber esta demanda con dos edificios que podrían acogerlo y dar una nueva oferta a los 83 pueblos que allí aportan alumnos y que supondría la supervivencia de muchos de ellos”, sentenció.

Su rechazo “es una forma cobarde” de no dar contestación a una demanda y unas necesidades de una zona en la que afortunadamente tiene jóvenes que quieren formarse y buscan cualificación para poder ser útiles a las empresas tanto de la zona como de la provincia, así como también permitiría un teletrabajo como otra de las formas viables de poder quedarse dentro del municipio. “Traemos las cuestiones de León porque las conocemos y se nos demanda, no es cuestión de victimismo, es cuestión de defender al medio rural, UPL y sus representantes somos libres de traer lo que consideremos oportuno”, sentenció.
 

Archivado en
Lo más leído