UPL denuncia que sólo la Región Leonesa sigue perdiendo vecinos

Suárez-Quiñones lo achaca al descenso de la natalidad y argumenta que viene más población de la que se está marchando, por lo que pide escapar del "catastrofismo"

Ical
21/05/2024
 Actualizado a 21/05/2024
El procurador de UPL, José Ramón García, en una imagen de archivo.
El procurador de UPL, José Ramón García, en una imagen de archivo.

El procurador de la UPL José Ramón García instó a la Junta a «ver más allá de la media autonómica para detectar los problemas de las regiones que administra, porque los datos socioeconómicos muestran una evolución en la región leonesa absolutamente catastrófica, que requiere de una acción urgente y profunda para revertir la grave situación de Zamora, Salamanca y León». A su juicio, los datos del INE «corroboran que la percepción y la media en Castilla y León de estos datos ha sido buena», pero insistió en que la «realidad es que a la región leonesa le va muy mal». Así, expuso que desde el 1 de abril 2023 a abril de 2024 la comunidad ganó más de 4.000 habitantes, pero desgranó que «la Región Leonesa perdió 2.106, frente a los 6.991 que ganó Castilla». En este sentido, recordó que los partidos mayoritarios «se niegan a facilitar la creación de la autonomía leonesa», que «otorgaría los instrumentos necesarios para afrontar la situación con más interés y éxito»; y afeó que «unos creen que los problemas se arreglan con un día festivo», en referencia a la propuesta del PSOE, y «otros imponiendo una fiesta que no sentimos». «No queremos gasto; queremos inversiones para crear empleo y asentar población», dijo. 

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, fue el encargado de responder al procurador leonesista, a quien instó a «lanzar más mensajes positivos frente al catastrofismo al que tienen acostumbrados». En este sentido, tachó a UPL de «no ayudar diciendo que León se muere o que no tiene oportunidades», porque «desincentivan a los padres para que sus hijos estudien en la Universidad de León y también la atracción de las empresas». «Seguiremos trabajando para que no sea así y tengamos resultados positivos, a pesar de ustedes», defendió.

Suárez-Quiñones se refirió a la caída de la tasa de fertilidad de la mujer, el aumento de la esperanza de vida y el saldo migratorio, con 52.000 personas más en los últimos cinco años, pues «vienen más de los que se van». Todo ello, en su conjunto, «provoca un crecimiento de población». En todo caso, reflexionó, para «invertir lo negativo la Junta trabaja para fomentar la natalidad, invirtiendo y creando oportunidades para la atracción y retorno del talento, con importantes inversiones en León, Zamora y Salamanca».

Lo más leído