El secretario general de la UPL, Luis Mariano Santos, y su número dos, Eduardo López Sendino, han salido a la palestra este jueves la manifestación por el futuro de la provincia de León que congregó a más de 13.000 personas el pasado domingo.
El líder leonesista ha agradecido en primer lugar el trabajo de los sindicatos a la hora de convocar la protesta del 16-F y la respuesta de la sociedad a la hora de “reivindicar” soluciones al declive económico y demográfico de la provincia. “Hay muchas cosas que pedir y por las que salir a la calle. Por eso valoramos muy positivamente la respuesta de la ciudadanía ante una manifestación en la que uno de los principales mensajes fue la necesidad de un cambio en el marco territorial. Quedó claro que la mayoría de los leoneses creen que la solución a los problemas que tiene la provincia pasa por esa autonomía”, ha argumentado Santos.
Además, el también portavoz de la UPL en las Cortes no se ha visto sorprendido por las “críticas” y los “ataques” que a su juicio ha provocado ese carácter leonesista de la manifestación. “Desde iniciamos el proceso de expansión electoral, sabíamos que seríamos el centro de muchas críticas y lo asumimos, porque defendemos la opción mayoritaria entre la sociedad leonesa, aunque a mucha gente no le guste”, ha defendido Santos.
En todo caso, sí ha recordado los “postulados tranquilos, legales y desde el respeto a todo el mundo” que rigen la reivindicación de la UPL. “Nadie podrá decir que el proceso autonómico no respeta la legalidad o provoca acciones violentas, así que cualquier tipo de comparación de este tipo con lo que ha ocurrido en otros puntos de España no tiene valor y hace un flaco favor a lo que puede pensar el pueblo de León”, ha indicado el líder leonesista en relación a las declaraciones de la presidenta del PP, Ester Muñoz, al ver similitudes con Cataluña tras la manifestación del 16-F.
Además, Santos ha cargado contra el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, por presentar el proyecto de la estación de autobuses de Valladolid al día siguiente de la protesta en León. “No nos sorprende el hecho, pero sí su actitud chulesca al expresar que invierte en su ciudad porque le da la gana, lo que ha puesto de uñas a León, pero también a Zamora, a Salamanca, a Gijón y me atrevería a decir que a todo el noroeste, porque también hay asociaciones vallisoletanas que han criticado esa inversión teniendo en cuenta todos los problemas de la red ferroviaria de nuestro país”, ha agregado el secretario general de la UPL antes de recordar que la diferencia que existe por ejemplo con la reivindicación “histórica” del lazo del Manzanal para desarrollar el Corredor Atlántico y conectar nuestra provincia con los puertos de Galicia. “Los diputados del PSOE deben plantearse si es el ministro que se merece España y si es el que va a velar por el desarrollo equilibrado del territorio, porque en realidad sólo es un forofo del Valladolid y de Valladolid”, ha sentenciado Santos.
Además, ha incidido en que no es “suficiente” que la Junta ratifique su compromiso con los proyectos de León y con la inversión en Villadangos, un polígono que “se desarrolla sólo” por su ubicación “privilegiada” en el noroeste. “No pueden olvidar que la mitad del tejido industrial de la comunidad se concentra en las provincias de Valladolid y Burgos y que las demás se están convirtiendo en la España Vaciada. No basta con decir que ratifican su compromiso con León, sino que los consejeros y los procuradores leoneses tienen que ponerse manos a la obra para para cambiar las políticas de estas cuatro décadas. La Junta no ha sido capaz de aprobar los presupuestos, pero la cantidad de anuncios que están haciendo en todas las provincias parece dar a entender que es mejor que no los tengamos. Cada día anuncian millones que se quedan en promesas incumplidas”, ha explicado Santos antes de recordar que las unidades de Ictus anunciadas para hospitales como el del Bierzo llevaban comprometidas desde 2019.
Con este panorama sobre la mesa, el secretario general de la UPL ha lamentado que ni el Gobierno ni la Junta se hayan puesto en contacto con los sindicatos tras la manifestación. “No se han interesado por las reivindicaciones de los leoneses que salieron a la calle y no sabemos si lo harán”, ha apuntado Santos antes de anunciar que en la sesión plenaria de las Cortes que arranca el próximo martes pedirá al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que valore el 16-F, su "marcado carácter leonesista" y el “fracaso” de las políticas de las últimas cuatro décadas.
El líder leonesista ha insistido en que la reivindicación no puede quedarse en la manifestación del domingo, aunque ha querido desligarla de la respuesta que la sociedad dé a los actos que la Junta está preparando para celebrar la fiesta de la comunidad el próximo 23 de abril. “Responderemos a lo que creemos que es una nueva provocación, pero eso es algo separado de un proceso de reivindicación que debe extenderse hasta que nos hagan caso y pese a que a mucha gente le moleste. Al principio nos veían como algo simpático, porque no éramos peligrosos desde el punto de vista electoral, pero ahora entiendo que les pongamos nerviosos. Y no es porque seamos muy listos o muy guapos, sino porque la sociedad leonesa se ha cansado. Pese a lo que muchos creen, no estamos hablando de un mensaje político, sino social. Por mucho que nos desacrediten, este sentimiento es transversal y mayoritario y está por encima de partidos o sindicatos. Callar a un político es fácil, pero callar a una sociedad es imposible e intentándolo sólo hacen que reforzar ese sentimiento”, ha indicado Santos.
Preguntado sobre si cree que habrá un adelanto electoral en Castilla y León, cree que en este momento no lo ve probable. “El PP sabe que sería difícil que pudiera gobernar sin el apoyo de Voz y no parece que quieran hablar con nadie más, tal y como se ha visto con la presentación de un presupuesto fake. Es difícil que haya ahora elecciones, porque el mapa quedaría casi igual, aunque también es verdad que el presidente Mañueco ha dicho en la intimidad a determinadas personas que da la legislatura por finiquitada en mayo o junio y que las últimas elecciones en invierno no le fueron muy bien, así que no sé cómo tomármelo”, ha desvelado Santos antes de garantizar que la UPL está “preparada” en caso de que se adelante la cita con las urnas, algo que consideraría “interesante” para el leonesismo y que podría desencadenarse por la “división interna” que vive vox y que conllevaría un “castigo” por parte de los votantes.
Finalmente, sobre el informe jurídico encargado por el grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de León y presentado por el alcalde, José Antonio Diez, sobre los pasos a seguir para lograr la autonomía, Santos ha asegurado que ya se sabía que es cuestión de “voluntad política”. “No sé si hacía falta un informe, pero sí está claro que hace falta doblar el brazo del PP y del PSOE. La Constitución lo permite y el problema es la gente a la que no le gusta que cambien las cosas. Es tan fácil y tan difícil como cambiar el voto del PP y del PSOE, porque el proceso legal lo teníamos claro”, ha concluido Santos.
Por su parte, López Sendino fue más crítico y aseguró que el informe solicitado por Diez es un “trampantojo” hecho para él mismo. “Para ese viaje, no hacían falta alforjas. Todos lo sabíamos, así que son fuegos de artificio, porque lo que debería hacer es llevar ese informe al Gobierno de su partido”, ha indicado el vicesecretario general de la UPL en referencia al PSOE, al que los leonesistas sostienen en el Ayuntamiento y con el que gobiernan en la Diputación.