USO reafirma su compromiso con León: “Si no se hace nada, esta tierra se va al garete”

Estrena sede en Ramiro Valbuena y anuncia una reunión de los sindicatos con la Subdelegación del Gobierno la semana que viene como consecuencia de la manifestación del 16-F

27/02/2025
 Actualizado a 27/02/2025
https://youtu.be/G9UYX1oMyH0

USO estrena nueva sede en León. Se trata de unas instalaciones ubicadas en el número cinco de la calle Ramiro Valbuena y pagadas con las cuotas de los casi 4.000 miembros que la Unión Sindical Obrera tiene en la provincia para potenciar la prestación de sus diferentes servicios en un contexto de crecimiento en términos electorales y de afiliación a pesar de la delicada situación en la que se encuentra el mercado de trabajo.

“Estamos hablando de la menor tasa de actividad de España, con un 48%, y de problemas cronificados desde hace década con una transición energética mal realizada que ha traído injusticia y problemas serios para muchísima gente que se ha quedado en la estacada. Venimos a una provincia en la que la apuesta sindical debe ser el empleo de calidad. Esa debe ser nuestra apuesta, el empleo de valor. Y todo en un día de celebración que tiene que ser también de compromiso y de reivindicación del futuro ante la despoblación y ante esa juventud que no ve atractivo y que no ve su proyecto de vida en la provincia por diversas circunstancias, fundamentalmente por el empleo, por la calidad de vida y los servicios públicos. Y un día en el que USO saca la bandera para decir que León tiene que salir adelante con políticas valientes y de emergencia. No valen parches ni soluciones parciales de futuro”, ha indicado el secretario general confederal del sindicato, Joaquín Pérez da Silva.

En todo caso, USO insiste en la necesidad de no caer en la resignación y de seguir peleando por el futuro de la provincia después de la movilización ciudadana del pasado 16 de febrero, que empieza a dar sus frutos después de que la Subdelegación del Gobierno haya sido la primera institución en responder a los sindicatos convocantes para fijar una reunión la semana que viene y abordar el Plan de Emergencia de Inversión Pública sin que estén descartadas medidas más drásticas, como huelgas, encierros o protestas en otras ciudades, en caso de que no se aporten soluciones.

“La idea está muy clara. Hay que responder a las necesidades y a los planteamientos que tiene la sociedad leonesa. Estamos viendo los indicadores económicos, que son los que son. Hay que hacer algo y no daremos ni un paso atrás en nuestra decisión. Consensuaremos cada una de las acciones que vamos a hacer. Somos cuatro sindicatos que hemos estado apoyados por toda la sociedad y que tenemos detrás a las organizaciones agrarias, por lo que no nos vamos a quedar parados. Cuando tengamos que tomar medidas más contundentes, iremos adelantando esa hoja de ruta, pero que sepan que no hay ni un paso atrás. Lo hemos dicho muchas veces. Si no se hace nada, León se va al garete y hay que pelear por ello”, ha defendido el secretario general de USO en León, Antonio Nicolás.

De esta forma, el sindicato reafirma su compromiso con una provincia tan “castigada” como León y estrena una nueva sede que será un importante legado para las siguientes generaciones a la hora de seguir defendiendo los derechos de la clase trabajadora. “Es una sede humilde, tecnológica y pagada con fondos propios. De ahí nuestra independencia, que ha sido posible por el respaldo de los afiliados que tiene un sino, el de ser solidarios y el de manejarnos de mantera independiente a nivel político, económico y humano. Eso, para nosotros, lo es todo", ha asegurado el secretario general de USO en Castilla y León, Marco Antonio Martínez.

Y esa independencia es uno de los valores fundamentales de la Unión Sindical Obrera después de medio siglo de trayectoria en la legalidad y que supera los sesenta años si tenemos en cuenta la época de la clandestinidad tras su fundación, un proceso en el que León estuvo muy presente de la mano de su alma máter, Eugenio Rollo. Su mujer era la maestra leonesa María Eugenia Oreja y eso hizo que la provincia fuese epicentro de su actividad inicial hasta que llegó la legalización en 1977. “No hay que olvidar que la carta fundacional de 1961, pero desde dos años antes se estuvo debatiendo y las reuniones no sólo se hacían en conventos e iglesias, sino también en Venta de Baños, porque era un nudo ferroviario muy importante, y en los montes de León, en algún mesón perdido de zonas en las que era muy difícil el acceso de la Guardia Civil. En esos montes tuvieron lugar muchas de las discusiones de la carta fundacional de USO. Y en una de aquellas reuniones, en el año 1960, fue donde se puso el nombre al sindicato. Fue aquí, en los montes León”, ha rememorado Julio Salazar Moreno, que fue secretario general confederal del sindicato entre 2005 y 2017.

Con el paso de los años, el sindicato cobró especial relevancia en sectores como la minería y el transporte ferroviario, pero también en la banca, el comercio y los servicios. Y todo a través de lo que los responsables de USO han definido como un sindicalismo “de raza”.

Archivado en
Lo más leído