La Variante ‘echa a andar’ sin solventar los daños en acuíferos

La Federación Leonesa de Entidades Locales Menores solicitará la adopción de las medidas establecidas en la modificación de la DIA

26/11/2023
 Actualizado a 26/11/2023
Quedan cuentas pendientes, como la solución a la afección a los acuíferos causados por estas obras. | MAURICIOPEÑA
Quedan cuentas pendientes, como la solución a la afección a los acuíferos causados por estas obras. | MAURICIOPEÑA

La Variante de Pajares se pondrá en funcionamiento, tras casi dos décadas de obras, este miércoles día 29 de noviembre. Según lo previsto por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la infraestructura se inaugurará este miércoles y al día siguiente, el jueves 30, comenzarán los servicios comerciales. Las obras de la Variante llegan por fin a término, tras una inversión que se cifra en unos 4.000 millones, plazos que se iban dilatando legislatura tras legislatura, de cambios de opinión sobre el tipo de vía, de presupuestos que se han hinchado del mismo modo que el calendario de entrega, y de problemas sobrevenidos por el camino como las filtraciones de agua o el movimiento de taludes. Pero todo llega su fin, y la Variante de Pajares no es una excepción. Sin embargo, quedan cuentas pendientes, como la solución de pérdida de aguas en los pueblos leoneses y la afección a los acuíferos causados por estas obras. Unas obras que dejan como ‘cobro’ 20 acuíferos y 30 manantiales del río Bernesga secos y afectados, y 10.060 millones de litros de agua que cada año se van a la vertiente cantábrica.


El secretario de Federación Leonesa de Entidades Locales Menores, Carlos González-Antón, explicaba a La Nueva Crónica cómo está la situación en este momento. Así, indicaba que "actualmente está vigente la modificación de la declaración de impacto ambiental (DIA) que salió publicada en el Boletín Oficial del Estado del 15 de mayo de 2023, en esta modificación se recogen parte de las pretensiones de la Federación Leonesa Entidades Locales Menores, en especial la necesidad de bombear agua desde el río Huerna a León dado que será imposible eliminar las filtraciones y fuga de agua que se produce a la cuenca del cantábrico. Tenemos conocimiento de que el Ministerio de Transportes se ha opuesto a esta modificación de la declaración de impacto ambiental, lo que supone que se tiene que pronunciar el Gobierno, es decir, el Consejo de Ministros, para resolver las discrepancias entre el Ministerio de Medio Ambiente y el de Transportes". A la espera de la resolución de estas discrepancias, desde la Federación se señalaba que "vamos a solicitar que se empiecen a adoptar las medidas establecidas en la modificación de la DIA". 


La resolución


El Boletín Oficial del 15 de mayo recoge la aprobación de la modificación de la Declaración del Impacto Ambiental (DIA) por resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental de 9 de mayo de 2023, que había solicitado en 2017 la Federación Leonesa de Entidades Locales Menores y la asociación Lacerta.


¿Qué supone? Reconoce la realidad de los daños denunciados por la Federación desde 2009, y estima la solicitud de 2017 de modificación de la DIA del proyecto de la Variante de 2002. Asimismo, recoge la realización de unos estudios detallados de los impactos, de cara a definir la medidas correctoras y compensatorias como completar el sellado de las fracturas y fugas, elaborar un proyecto de restauración y corrección integral de los efectos causados sobre los manantiales y las masas de agua superficial -señalando que los usos del agua derivados de los primeros que no puedan ser completamente corregidos mediante este proyecto de restauración y corrección integral deben ser compensados-, ejecutar un proyecto de restauración de los hábitats y especies de interés comunitario, corregir los impactos sobre la población y bienes materiales asociados a los usos y aprovechamientos dependientes del agua -ganadería y pastizales-, medidas correctoras de los impactos derivados del drenaje de los acuíferos por los túneles se mantendrán durante la vida útil del proyecto, mientras sigan siendo necesarias para reducir el impacto provocado, y la constitución de una comisión de seguimiento con las entidades locales menores afectadas de ambos municipios y las entidades denunciantes.

Archivado en
Lo más leído