Vegazana comenzará el curso el 8 de septiembre y Ponferrada el 10

El Consejo de Gobierno de la ULE aprobó convenios con 13 universidades internacionales, de países como Brasil, Somalia o Irán

10/04/2025
 Actualizado a 10/04/2025
La ULE celebró este jueves su Consejo de Gobierno. | MAURICIO PEÑA
La ULE celebró este jueves su Consejo de Gobierno. | MAURICIO PEÑA

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) aprobó el calendario escolar para el curso académico que comenzará la actividad lectiva del primer semestre el 8 de septiembre en el campus de Vegazana y el 10 en Ponferrada. Un semestre que finalizará el 19 de diciembre, mientras que el segundo semestre irá del 9 de febrero al 29 de mayo. La fecha para el acto solemne de inauguración del curso está prevista para el 12 de septiembre, pero es aún provisional. 


En la sesión del Consejo de Gobierno de este jueves también se dio luz verde a un total de 13 convenios y acuerdos internacionales con universidades de nueve países. Se ha aprobado un Acuerdo de cooperación e intercambio académico entre la ULE y la Universidad Nacional de Colombia para el intercambio de estudiantes de pregrado y grado, intercambio de personal académico y personal administrativo, realizar publicaciones conjuntas, intercambiar información sobre programas y métodos de enseñanza, organizar conjuntamente seminarios, talleres, cursos o conferencias, llevar a cabo proyectos de investigación conjunta, programas de doble titulación y también supervisión de tesis de posgrado.


Además, este jueves se aprobaron convenios marco entre la ULE y diez universidades con el objetivo de participar conjuntamente en labores de formación continuada, investigación, formación de posgrado, intercambio académico de profesores y estudiantes y, en especial, promover la realización de actividades que tengan incidencia en el campo de conocimiento. Se trata de convenios con la Universidad de Ciencias médicas de Teherán (Irán), el Colegio mayor de Nuestra Señora del Rosario (Colombia), Futurismo Azores Adventures, Limited Company (Portugal), la Universidad Científica del Sur (Perú), la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Autónoma de Occidente (Colombia), la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Colombia), la Universidad Simad (Somalia), la Asociación Cámara Costarricense de Experiencias Turística Rurales (Costa Rica) y la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). 


Por otro lado, y también dentro del vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a un convenio específico entre la ULE y la Universidad Nacional de Córdoba para el intercambio de estudiantes hasta un máximo de tres por cada curso académico o seis en caso de ser movilidades semestrales. Este acuerdo tendrá una vigencia inicial de cuatro años. 


Fomento de la salud


La sesión designó a los miembros que conformarán las comisiones técnicas de la Universidad de León ‘Universidad Saludable’: presidida por el vicerrector de Estudiantes, Cultura y Deportes, Diego Soto y coordinada por la directora del área de Universidad Saludable, Elena Fernández y de ‘Unileón Libre de humos y aerosoles’ que cuenta con el equipo directivo del vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Deportes, dos miembros del Ayuntamiento de León, otros dos de la Asociación Española Contra el Cáncer, así como un representante del Servicio de Prevención, otra de Salud Castilla y León, la directora del área de Universidad Saludable y representantes de los estudiantes y grupos de investigación de la ULE.

Lo más leído