"Veremos a más mujeres generales, coroneles… es una cuestión de tiempo"

El coronel director de la Academia Básica del Aire defiende el sistema de enseñanza "sólido y de calidad" del centro, con 1.700 alumnos en este curso

R. Álvarez
22/06/2023
 Actualizado a 22/06/2023
copeleon21-06-2023.jpg
copeleon21-06-2023.jpg
Con el curso 2022-2023 a punto de finalizar y la entrega de Reales Despachos a los nuevos sargentos a la vuelta de la esquina –será el próximo 4 de julio–, el coronel director de la Academia Básica del Aire de La Virgen del Camino, Ignacio de Dompablo Ferrándiz, hizo balance este miércoles de la actividad que desarrolla la Academia como «centro de formación de los suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio». Habló también de otros asuntos como su «joven» Unidad de Música, de sus retos de cara al futuro con la mirada puesta en la mejora permanente sin «fallar a lo básico», a su «formación en valores» y, además, hizo referencia a la «progresiva» incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas.

Sobre este último punto, De Dompablo Ferrándiz señaló que desde el año 88, cuando empezaron a sumarse las primeras mujeres, su número ha ido creciendo poco a poco. «Se estabilizó hace ya unos cuantos años alrededor del 13 por ciento, aunque en el Ejército del Aire ese porcentaje es un poco superior», advirtió. En la Academia Básica, dijo, «nuestras alumnas suponen un poco más del 15 por ciento del total y después hay casos significativos, como los cuerpos comunes de la Defensa (personal que se dedica a la sanidad, jurídico, interventores o músicas militares) en los que sube hasta el 35 por ciento». De Dompablo Ferrándiz hizo estas declaraciones en el programa Entre Nosotras, que emite Cope León en colaboración con La Nueva Crónica.

En él valoró como «importante» el hecho de hacer un seguimiento de la evolución de esos datos, pero consideró que también lo es ver cómo se produjo esa incorporación de la mujer a las Fuerzas Armadas. «Desde mi punto de vista fue modélica y rápida», afirmó antes de señalar que «los procesos de selección y de ingreso son iguales para hombres y mujeres» y que «la presencia de la mujer en todas las escalas, en todos los cuerpos, unidades y tareas está absolutamente normalizada». Además, se mostró convencido de que «en los próximos años veremos cómo cada vez hay más mujeres que llegan a los empleos superiores de cada escala. Veremos a más mujeres generales, coroneles, suboficiales mayores y cabos mayores. Es una cuestión de tiempo».

Sobre el curso 2022-2023 advirtió que el balance es «positivo» y que están «contentos» con cómo se ha desarrollado. El centro ha contado con unos 1.700 alumnos de los que la mitad cursaron sus estudios de forma presencial y la otra mitad en la modalidad a distancia, con pasos esporádicos por la Academia para hacer exámenes o para hacer algunas prácticas y, el resultado, según señaló, es bueno «en términos de superación de planes de estudios y de nivel de éxito». En concreto, destacó que han podido consolidar la formación en cuatro títulos de técnico superior de formación profesional y también han incrementado exponencialmente la formación que ofrecen en diversos títulos de formación profesional de grado medio que están enmarcados en planes del Ministerio de Defensa «muy orientados a facilitar la incorporación al mercado laboral a aquel personal de la escala de tropas que al cumplir 45 años retorna a la vía civil».

En cuanto a los retos de la Academia, el coronel director recordó que «la enseñanza en el Ejército del Aire siempre ha sido una prioridad» y que invierten «muchos recursos en un sistema de enseñanza muy sólido y de calidad y que requiere también tener personal suficiente, debidamente formado y muy cualificado». Su meta, dijo, es ser capaces de adaptar los modelos de enseñanza muy rápidamente a las nuevas necesidades del Ejército del Aire y del Espacio, así como al contexto que tienen alrededor. Una adaptación que apuntó que «debe hacerse sin fallar a lo básico, sin perder la esencia, que es nuestra formación en valores», con la disciplina, la lealtad, el compromiso o la dedicación como ejemplo.

Sobre la Unidad de Música advirtió que «somos una de las pocas unidades de las Fuerzas Armadas que tiene una» y que es «pequeña, con aproximadamente unos 30 componentes, pero que tienen mucha calidad y mucha ilusión». Resaltó también la juventud y el compromiso de este grupo, cuya función fundamental es «dar un realce musical a los actos militares», pero que también apoya a otras instituciones y contribuye a la tarea de «aproximar las Fuerzas Armadas a los ciudadanos a través de la música».

Por último, recordó que el próximo 4 de julio se realizará el acto de entrega de los Reales Despachos a los 275 nuevos sargentos, que estará presidido, posiblemente, por el jefe del estado mayor del Ejército del Aire. «Es un día muy especial para los alumnos, para sus familias y para nosotros, que estamos muy orgullosos de ellos y del desempeño que han mostrado a lo largo de su periodo de formación. Yo los miro con cierta envidia sana porque ellos van ahora a unidades operativas, a primera línea, a tener un contacto directo con las misiones del Ejército del Aire y del Espacio» y –según vaticinó– «van a tener un porvenir brillante, seguro».
Lo más leído