Videojuegos, foodtrucks y mucho más para demostrar lo que mola la ULE

Los campus de Vegazana y Ponferrada celebran, de lunes a miércoles, unas jornadas de puertas abiertas que buscan dar a conocer su oferta académica y servicios a 2.000 estudiantes preuniversitarios

07/04/2025
 Actualizado a 07/04/2025
https://youtu.be/qLhCNWyprvY

No hay que haber superado ninguna prueba de acceso para entrar a la Universidad de León (ULE). Al menos, este lunes, martes y miércoles, cuando los campus de Vegazana y Ponferrada estarán más abiertos que nunca para recibir a unos 2.000 estudiantes que buscan conocer la oferta académica, los servicios y todo lo relativo a la vida universitaria.

Foodtrucks en la zona alta del Campus de Vagazana, videojuegos dentro de la Escuela de Ingenierías y muchas más sorpresas esperan a unos 2.000 alumnos preuniversitarios que se pasarán en estos tres días por la ULE para descubrir lo que 'mola' y todo lo que tiene para ofrecerles. Julio Abad, vicerrector de Actividad Académica, ha destacado en la presentación de las jornadas de puertas abiertas la oferta de más de 40 títulos entre las sedes de León y Ponferrada.

Concretamente, en los grados que suponen el horizonte más cercano para estos estudiantes, se cuenta con 35 en la capital, seis en la delegación berciana y cinco dobles títulos. Todos ellos se imparten en 13 facultades y escuelas de ambos campus.

Los participantes en estas jornadas de puertas abiertas, que además de la provincia leonesa llegarán desde Palencia y Zamora, podrán asistir a clase "como si fueran un universitario más". Además, una de las novedades de este año es una sesión abierta a las familias que tendrá lugar el miércoles por la tarde. "Nos dirigimos a padres y madres para que puedan conocer de primera mano tanto la oferta académica como servicios relacionados con actividades culturales, deportivas, prácticas, movilidad internacional, asociación estudiantil… Todo este entramado es fruto de la colaboración entre el Vicerrectorado de Actividad Académica, el personal de gestión académica, la Junta de Estudiantes, voluntarios…", ha señalado Abad.

Por su parte, el director del Área de Promoción de Títulos, Miguel Cervantes, ha destacado la "satisfacción de ver caras tan jóvenes" por los pasillos de las facultades de la ULE y el hecho de que a las sesiones para familias también se estén apuntando interesados de Asturias, Cantabria o La Rioja. Además, Cervantes ha explicado que la institución académica ha obsequiado a estos visitantes que podrían convertirse en futuros alumnos con una carpeta que incluye material escolar, folletos sobre plazos de matrículas, tablas de ponderaciones...

La nueva PAU, principal quebradero de cabeza

El director del Área de Promoción de Títulos también ha indicado en la presentación de las jornadas de puertas abiertas que los alumnos todavía "miran a corto plazo", en unas preocupaciones que se dirigen a terminar el Bachillerato, en primer término, y a la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), después. Son precisamente estos cambios en la 'Selectividad' los que más parece preocupar a los estudiantes preuniversitarios.

Por ejemplo, a la salida de una de las charlas informativas de este lunes, un alumno comentaba que tienen "dudas respecto a los módelos de exámenes o cuándo van a salir las notas". "Ahora nos entra todo el temario, porque lo habían recortado por el Covid. No tenemos tanto poder de elección y hay una pregunta competencial por el tema de la Lomloe. No sé cómo se llama, pero es para evaluar las competencias y no solo aprendérselo y ya está", ha indicado una estudiante que pretende cursar Medicina el año que viene.

Las notas de corte más altas

Los materiales entregados a los participantes en las jornadas de puertas abiertas informan de cuestiones como las notas de corte para este curso. En este sentido, las más altas serían las de Ingeniería Aeroespacial (12,708), Biotecnología (11,813), Enfermería (11,564 en León y 11,262 en Ponferrada), Fisioterapia (10,725), Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial (10,681) y el Doble Grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas (10,207).

Por su parte, la preinscripción estará disponible en el mes de junio y en los primeros días de julio. En la misma se podrán elegir hasta una docena de titulaciones con orden de prioridad y, en el caso de ser admitido, será el paso previo a formalizar la matrícula.

Ya sea para los llegados de fuera como para los alumnos leoneses, la ULE es estos días una universidad más abierta que nunca. Todo para que descubran cuánto tiene para ofrecerles, tanto a nivel académico como personal, para que tengan en cuenta a los campus de Vegazana y de Ponferrada a la hora de matricularse en un nuevo curso mucho más próximo de lo que parece.

 

 

Lo más leído