Villablino devuelve la visita a la Institución Libre de Enseñanza 140 años después

La Fundación Sierra Pambley, que nació de aquel viaje, organizó una excursión a Madrid para conocer la Fundación Giner de los Ríos y la Residencia de Estudiantes

24/04/2025
 Actualizado a 24/04/2025
Viaje de la Fundación Sierra Pambley a Madrid a la Fundación Giner de los Ríos y la Residencia de Estudiantes.
Viaje de la Fundación Sierra Pambley a Madrid a la Fundación Giner de los Ríos y la Residencia de Estudiantes.

“El cochero vio la luz en el puente de Río Oscuro, una candela que titilaba como una estrella diminuta, y de los viajeros el primero en percibirla fue Cossío, que acababa de asomarse porque había creído escuchar la voz del cochero anunciando algo”. Así empieza “Las lecciones de las cosas”, la novela en la que Luis Mateo Diez, Premio Cervantes 2023, recrea el viaje que en una fría noche de noviembre de 1885 realizaron a Villablino Francisco Giner de Los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío y Gumersindo de Azcárate para reunirse con Francisco Fernández Blanco y Sierra Pambley (Don Paco) y que conllevó la creación de la Fundación Sierra Pambley y la puesta en marcha de cinco escuelas en la provincia de León (una de ellas en Villablino), siguiendo el modelo pedagógico de educación integral de la Institución Libre de Enseñanza.

Con motivo de la celebración, este 2025, de los 140 años de aquel viaje y de los 90 años del aniversario de la muerte de Bartolomé Cossío, que estuvo vinculado a Laciana durante medio siglo, la Fundación Sierra Pambley organizó, este miércoles día 23 de abril, un viaje a Madrid para visitar la Institución Libre de Enseñanza (hoy Fundación Giner de los Ríos) y la Residencia de Estudiantes, en el que participaron profesores de los dos Institutos de Educación Secundaria de Villablino, -Valle de Laciana y Obispo Argüelles- miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley, representantes del Ayuntamiento de Villablino así como lacianiegos interesados en conocer más sobre la historia de esas dos instituciones tan vinculadas con la comarca de Laciana. “Este viaje lo realizamos en homenaje a Cossío y en recuerdo, agradecimiento y deuda que, con este maestro de maestros, universal e irrepetible, tiene Laciana”, señaló el patrono de la Fundación Sierra Pambley, Pedro González.

La primera parada fue en la Fundación Giner de los Ríos donde se recorrió el jardín, que fue fundamental en la vida y en las instituciones de la Institución Libre de Enseñanza en su etapa histórica. La importancia del jardín, o sea, del contacto con la naturaleza, se ve en los nuevos espacios que están abiertos al jardín. Nuevos espacios que completan las instalaciones de la Fundación en las que se conservan los edificios históricos: la casa de Giner de los Ríos y de Cossío y el pabellón MacPherson. Desde la Fundación se destacó la relación que existe con Laciana y así, cuando se retomaron las colonias escolares en 1979, el primer viaje fue a Villablino.

Esa importancia con la naturaleza también se ve en la Residencia de Estudiantes donde se visitó el patio de las adelfas y la zona de plantas aromáticas y jaras que dirigió el propio Juan Ramón Jiménez, uno de los muchos ilustres residentes de esa residencia. Por sus estancias pasaron Buñuel, Dalí o Federico García Lorca, dieron conferencias científicos como Albert Einstein, Marie Curie y John Maynard Keynes o tocó el piano Igor Strawinski.
 

Lo más leído