"En grandes ciudades hay más recursos para atender a migrantes"

La plataforma vecinal Villaquilambre en Convivencia pone además en duda la licencia para utilizar el Chalé de Pozo

15/06/2024
 Actualizado a 15/06/2024
Concentración de este viernes ante la Subdelegación del Gobierno. | SAÚL ARÉN
Concentración de este viernes ante la Subdelegación del Gobierno. | SAÚL ARÉN

La plataforma Vilalquilambre en Convivencia advirtió este sábado que el municipio "carece de la infraestructura de seguridad, vigilancia, y control necesarias para garantizar una convivencia segura" ante la apertura del Centro de Atención a Personas Migrantes que San Juan de Dios pondrá en marcha en el edificio conocido como Chalet de Pozo, ubicado en la localidad de Villarrodrigo de las Regueras.

También pusieron de relieve la "falta de conocimiento del idioma que puede dificultar su integración social y laboral", así como que Villaquilambre "no dispone ni de los centros asistenciales, ni de salud ni ocupacionales que permitan una gestión humanitaria adecuada de los cientos de inmigrantes" que se instalarán en el centro a partir del próximo sábado. La plataforma, que aglutina las asociaciones y vecinos del municipio de Villaquilambre para la "defensa del derecho a continuar viviendo en una zona segura", denuncia la "sospechosa actitud" del alcalde, Jorge Pérez, y del concejal de Urbanismo, Rubén Sánchez, ya que "hasta la fecha no han dado explicación alguna a las cientos de denuncias presentadas por los ciudadanos sobre la posible concesión irregular de la licencia para la ubicación del centro". Asimismo, la plataforma uso de relieve que, "tal y como se constata por experiencias en otras ciudades de mayor dimensión", lo más adecuado para las partes afectadas que se instalaran en "grandes ciudades donde disponen de muchos más recursos y donde no se ponga en riesgo la seguridad, descanso y calidad de vida".

Lo más leído