Villarrodrigo acogerá un centro de ayuda humanitaria para refugiados y migrantes

Podrían ser algo más de un centenar y se instalarán de forma temporal en el chalé de Pozo desde finales de este mes

11/06/2024
 Actualizado a 15/06/2024
Imagen de archivo. | L.N.C.
Imagen de archivo. | L.N.C.

El antiguo Chalé de Pozo acogerá a partir de las próximas semanas a algo más de un centenar de personas procedentes en su mayoría de África subsahariana. Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Estado de Migraciones, que busca destino para todas aquellas personas que han tenido que salir de sus países por motivos como las guerras o las hambrunas que asolan el continente africano, para las que se creará de forma temporal un Centro de Ayuda Humanitaria de Emergencia que llevará por nombre San Juan de Dios-Pozo.

La iniciativa gubernamental cuenta con la colaboración con el Programa de Protección Intenacional (PPI) de San Juan de Dios, encargado de coordinar a más de un centenar de refugiados llegados de Ucrania, Palestina, Afganistán y hasta una veintena de procedencias por razones bélicas, violencia de género o cuestiones de orientación sexual en la finca La Fontana, localizada en Armunia, y en un total de siete pisos distribuidos en diferentes puntos de la provincia.

El programa, puesto en marcha en 2019 con la financiación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, sigue los pasos de la Llar Sant Joan de Déu de Manresa y el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, y cuenta con una duración de 18 meses, ampliable a otros 24, ofreciendo cobertura para las necesidades básicas de alojamiento, manutención, prestación de servicios de orientación y formación, atención a las necesidades sanitarias, desarrollo de itinerarios para la inserción sociolaboral, acompañamiento y prestaciones económicas, además de asistencia psicológica, jurídica y servicios de traducción e interpretación.

Con la apertura del Chalé de Pozo en Villarrodrigo, San Juan de Dios suma un nuevo espacio a su Programa de Protección Internacional. En este caso, lo que tiene previsto el Gobierno es traer a este municipio del alfoz de León a algo más de un centenar de personas procedentes de África subsahariana y que se encuentran esperando la tramitación de sus respectivas solicitudes de residencia en España.

A lo largo de la tarde de ayer la noticia corría como la pólvora entre los vecinos de Villarrodrigo y Villaobispo, al ver que comenzaba la actividad de los preparativos en este antiguo chalé de Pozo, que lleva cerrado más de una década. Precisamente el edificio acaba de ser alquilado por 20 años a una conocida empresa relacionada con el sector hostelero y que cuenta con más de 20 hoteles repartidos por toda España. Previsiblemente, tras la reunión que se celebrará el próximo martes entre el Ayuntamiento de Villaquilambre y el Hospital San Juan de Dios, se establecerá un marco de colaboración para que se pueda orquestar la forma legal de cesión temporal de este edificio para acoger a los migrantes y a los refugiados.

Lo más leído