La yincana para conocer la ELA que nace en León y se exporta al mundo

'León con la ELA' es un juego solidario cuyos beneficios serán destinado íntegramente a la asociación ELACyL

25/06/2024
 Actualizado a 25/06/2024
Un instante de la presentación de la yincana 'León con la ELA' este martes en la plaza de San Marcelo. | SAÚL ARÉN
Un instante de la presentación de la yincana 'León con la ELA' este martes en la plaza de San Marcelo. | SAÚL ARÉN

El alcalde José Antonio Diez y el representante de la empresa Furor, Carlos Díaz, han presentado este martes una yincana solidaria de la mano de tres afectados por la Esclerosis Laterial Amiotrófica en León; Urbano González, Antidio Antón y Celerino Pellitero. "Sabemos que el apoyo de las instituciones no es el que todos desearíamos que fuera, no solamente en la atención a pacientes con ELA, sino también desde el punto de vista de la investigación y del avance", señaló Diez, poniendo en valor una iniciativa que nace en León y que busca "concienciar a la ciudadanía sobre lo que es esta enfermedad", permitiendo "contribuir económicamente a su apoyo". 

En palabras del representante de la empresa desarrolladora del juego, Furor, "el contenido de esta yincana está relacionado especialmente con que entendamos la ELA porque nos falta mucha información real". Cuestiones relacionadas con el esfuerzo que supone padecer la enfermedad, problemas de la vida cotidiana a los que se enfrentan los pacientes y testimonios de los mismos forman parte de los distintos niveles a superar en la yincana 'León con la ELA'. A través de un circuito urbano digital por la capital leonesa, denominado 'Los secretos de León', los participantes podrán recorrer de forma virtual el casco histórico de la ciudad al tiempo que se resuelven pruebas y preguntas sobre León y sobre la ELA. 

El juego puede adquirirse por 15 euros, destinando la cantidad íntegra de los beneficios a la Asociación ELA de Castilla y León (ELACyL). "Esta iniciativa, desarrollada desde León, ha gustado tanto que hemos hecho posible que se lance desde Madrid en octubre", continuó Carlos Díaz. En el caso de la capital española, los beneficios irán destinados a la Asociación AdELA y la yincana se hará extensible a usuarios de todo el país. No sólo eso; y es que este juego se extenderá a todo el mundo de la mano de Loquiz -aplicación finlandesa que se encarga de albergar la yincana. "Vamos a donar la iniciativa gratuitamente para que se haga en todo el mundo", terminó Díaz: "Cada operador de cada país que utilice Loquiz va a tener este juego adaptado al idioma y otras cuestiones para recaudar fondos para la ELA".

 

¿Cómo jugar?

Para disfrutar de esta yincana, es necesario acceder a la página web que permite su compra y ofrece dos modos de juego: jugar caminando o jugar desde casa. Tras su adquisición, por 15 euros, la cuenta de correo electrónico utilizada recibirá un mensaje con un enlace que especifica las indicaciones necesarias para comprender el modo de juego y con unas credenciales: el nombre del usuario y la contraseña. Tras eso, el usuario deberá descargar la aplicación Loquiz, disponible para iOS y Android, y tendrá que indicar el usuario y la contraseña requeridas. Después de eso, empieza el juego. 

Esta primera fase en León tiene en su opción de 'jugar caminando' un recorrido cuyo trazado supone entre dos y tres kilómetros, con una duración de alrededor de 90 minutos. Los jugadores aprenderán secretos sobre la ciudad y cuestiones relacionadas con la ELA a medida que avancen, optando así a una clasificación de la que se irá informando también a través del correo electrónico. Con fecha de finalización en agosto, los primeros cinco usuarios de cada modalidad -caminando o desde casa- optarán a un premio dotado con varios productos autóctonos de la provincia.

Archivado en
Lo más leído