Azaila 1930: El ‘obispo de la lotería’ es también el ‘rey de la plancha’ en León

Juan López regenta en el barrio de La Palomera el Azaila 1930, un bar en el que los montaditos, entre otras muchas tapas calientes, empiezan a salir de la cocina a las siete de la mañana

22/02/2025
 Actualizado a 22/02/2025
Los montaditos del Azaila 1930: lomo, bacon, chorizo a la plancha (normal o criollo), vegetal y tortilla francesa con jalapeños. L.N.C.
Los montaditos del Azaila 1930: lomo, bacon, chorizo a la plancha (normal o criollo), vegetal y tortilla francesa con jalapeños. L.N.C.

Juan López se ha convertido en un rostro habitual de los medios de comunicación por meterse en la piel del ‘obispo de la lotería’ y dar fe cada año del sorteo de Navidad en el Teatro Real, pero también por reunir al alcalde de León, José Antonio Diez, con personalidades como Antonio Canales o Miguel Ángel Revilla para protagonizar el encendido del poblado que decora su bar durante la época más entrañable del año.

Sin embargo, muy pocas veces se ha puesto el foco en el Azaila 1930, un bar que se encuentra en el número 12 de la avenida San Juan de Sahagún y es sin duda uno de los más madrugadores del barrio de La Palomera. Abre a las siete de la mañana y desde el primer minuto ya salen de su cocina tapas calientes. Es por eso que Juan López es el ‘obispo de la lotería’, pero sin duda también el ‘rey de la plancha’. Poco uso tienen los taperos más allá de albergar los churros, las magdalenas y las ensaimadas  que también ofrece con el café, ya que los pequeños manjares que huyen del azúcar están siempre recién hechos.

montaditos y vinos azaila
Los montaditos acompañan a los vinos y las cervezas en el Azaila 1930. | LNC

Los montaditos son sin duda la estrella de la cocina del Azaila 1930 y los hay de lomo, de bacon, de chorizo a la plancha (normal o criollo) o vegetal. «Y está también el de tortilla francesa con jalapeños, que es una de las últimas novedades y el que más fuerte está pegando ahora mismo», apunta este popular hostelero del barrio de La Palomera antes de seguir enumerando tapas: pincho moruno, minihamburguesa, huevo de codorniz y sandwich de cangrejo. Una amplia lista de bocados –para disfrutar con la cerveza, el vino, el refresco, el mosto o el agua– a la que durante el verano se suelen sumar el montadito de tortilla de camarones o la brocheta de jamón con gambas.

Y todo en un bar de barrio que cuelga en sus paredes infinidad de imágenes de personajes populares del mundo de la televisión o la política, además de rememorar su propia historia, la de un establecimiento que se aproxima ya a sus quince años de vida y cuyo nombre es un homenaje al pueblo de su abuelo y al año en el que nació. Y fue precisamente a su muerte cuando el ‘rey de la plancha’, que nació en Hamburgo y vivía hasta entonces en La Coruña, volvió para acompañar a su abuela –recientemente fallecida también– y decidió montar un bar que no deja a nadie ni indiferente ni con hambre.

Juan López, el 'obispo de la lotería', tras la barra del Azaila 1930. L..C.
Juan López, el 'obispo de la lotería', tras la barra del Azaila 1930. MONDELOPRESS.COM

 

Lo más leído