"El museo y la zona pueden acoger estos eventos que dinamizan la economía local"

El MSM de Sabero ha acogido estos días un gran congreso Internacional de minería y metalurgia históricas con grandes expertos, una cita que el director del museo, Roberto Fernández, califica como "muy positiva"

25/09/2023
 Actualizado a 25/09/2023
Un instante de una de las charlas realizadas en el MSM de Sabero durante la celebración del Congreso. | L.N.C.
Un instante de una de las charlas realizadas en el MSM de Sabero durante la celebración del Congreso. | L.N.C.

"Si tuviera que hacer un balance general del reciente ‘XII Congreso Internacional de Minería y Metalurgia Históricas en el SW europeo’ , celebrado en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero, diría que ha sido muy positivo; cimentando además esta valoración en diversos aspectos: los ponentes, el nivel científico, la asistencia presencial y virtual, el impacto divulgativo o la capacidad de organización, tanto del museo como de la comarca", señala el director del MSM, Roberto Fernández, y como tal responsable del congreso. 


A la cita, celebrada entre el 21y el 24 de septiembre, acudieron más de ochenta personas, entre congresistas y ponentes, llegados desde muchos puntos de España, Francia, Reino Unido y Polonia.  De igual forma un numero similar ha seguido el congreso de forma telemática. "A lo largo de estos cuatro días han compartido conferencias, mesas redondas, presentaciones y medio centenar de comunicaciones, investigaciones y proyectos en torno a la minería y la metalurgia, con un rigor científico de gran nivel", señala Fernández, quien señala como ‘valor añadido’ a los aspectos científicos que «han conocido las instalaciones de la Ferrería de San Blas, sede del museo y cuna de la siderurgia moderna en España, uniéndose a la celebración de los quince años de apertura del centro. De igual forma, todos estos expertos descubrieron y visitaron otros lugares de alto valor geológico y minero, como la Cueva de Valporquero, la mina La Profunda en Carmenes, el patrimonio minero del Valle de Sabero o el museo del ferroviario».


Y otro aspecto interesante que quiere destacar el director del MSM, pues forma parte de la filosofía del museo, es que «se ha demostrado que no solo el museo,  también la comarca, pueden organizar y acoger eventos de este tipo, de tamaño medio, que a lo largo de estos días ha cubierto las plazas de hoteles y restaurantes de la zona, contribuyendo con ello a la economía local".


Dado que el Congreso forma parte de los actos del XV aniversario del MSM señala Roberto Fernández que en este tiempo el centro "ha ido tejiendo a lo largo de sus años una amplia red de relaciones con diversas instituciones, como referente en el estudio y divulgación de la historia minera y siderúrgica en Castilla y León, con las que colabora y organiza diversos actos, como ha sido en esta ocasión con la Sedpgym (Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero) y la UNED".


Y en esa linea de tejer complicidades recuerda que también han surgido otras en este Congreso con lugares mineros, como Linares o El Guadiato.

Archivado en
Lo más leído