
Pero no solo anduvieron los campaneiros «pulas caleyas»; la jornada fue completa en la localidad y positiva para «la documentación» de esta vieja tradición pagana con la conferencia del musicólogo Héctor Luis Suárez Pérez, que abordó otro aspecto de este rito, el de las músicas que lo acompañan con especial presencia de los instrumentos, los campanos, los cencerros... Joaquín Alonso abordó el año pasado aspectos más etnográficos y hoy mismo habrá una segunda parte de la documentación histórica con la conferencia ‘Mascaradas en Cabrera’, de Iván M. Lobo, quien recordará que esta tradición «gozó de gran popularidad en Cabrera bajo cualquiera de sus nombres: remixacos, tamaracos, mantarracos, campanones, farramacos...». Historia a fin de cuentas.
No podía faltar el componente lúdico, vinculado a la habitual fórmula de pedir el aguinaldo y una noche de memoria y entretenimiento con el serano concierto que protagonizaron el grupo Los pamplinas.
Este domingo se vive la segunda de las jornadas de los Campaneiros, dedicada también a dar a conocer la riqueza de esta comarca leonesa con visitas guiadas a los pueblos y sus museos, los campaneiros nuevamente ‘pulas caleyas’ y la inauguración de una exposición. Hoy llega el autobús y también se espera una aistencia mucho mayor.