La Comunidad registra 29 startups en menos de un año

La única firma leonesa es Aquacorp, una empresa que desarrolla una tecnología para estimar variables del agua

J. L. (Ical)
09/06/2024
 Actualizado a 09/06/2024
 El CEO de la firma leonesa Aquacorp, Pablo Pérez. | PEIO GARCÍA
El CEO de la firma leonesa Aquacorp, Pablo Pérez. | PEIO GARCÍA

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la empresa pública Enisa, certificó 29 startups en menos de un año en Castilla y León, un proceso que mejora la seguridad jurídica de las empresas innovadoras y emergentes. En total, en el conjunto nacional, la cifra asciende al millar. Se trata de un hito en la historia del emprendimiento que posibilita que éstas firmas que se basan en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) puedan acogerse, entre otras ventajas, a los beneficios fiscales contemplados en la Ley de Startups.

La certificación como empresa emergente es un proceso sencillo, rápido y gratuito para quien quiera emprender, tal y como establece el consejero delegado de Enisa, Borja Cabezón, quien en declaraciones recogidas por Ical aseguró que “no lleva más de un mes en conseguirse”. “Tenemos la certeza de que estas firmas serán el espejo en el que otras startups querrán mirarse y seguir reforzando un panorama nacional dibujado por la innovación. Somos una nación que nada tiene que envidiar al emprendimiento de los países de nuestro entorno”, dijo Cabezón.

Para comprobar de manera inmediata la evolución de las empresas certificadas, Enisa cuenta con un buscador en su web en el que se puede consultar diferentes datos como su estado, comunidad autónoma o la fecha de su certificación. De las 29 empresas certificadas de la Comunidad, dos de ellas son Aquacorp y Dirok Studio, dos ejemplos de startup que han sabido emerger y situarse como referentes en los sectores del ciclo del agua y del videojuego, respectivamente.

El control del agua

El CEO de la firma leonesa Aquacorp, Pablo Pérez, expuso en declaraciones a Ical que se trata de una startup, nacida en agosto de 2018, que “desarrolla una tecnología que permite estimar variables del agua, que tiene que ver con su contaminación o nivel de calidad a través de imágenes y datos ópticos externos, sin contacto con el propio agua”. Para ello, remarcó que se utiliza la Inteligencia Artificial y la espectroscopia. “Un ejemplo similar es el de las cámaras de detección de delincuentes en aeropuertos. Se combinan parámetros y nos permiten estimar variables como la conductividad, la fluidez, la demanda química del oxígeno o nitrógeno”, comentó.

Esta tecnología, sostuvo, es “aplicable en cualquier proceso del ciclo integral del agua en que sea necesario tener una medida continua de calidad”. Por ello, entre los clientes de Aquacorp se encuentran desaladoras, gestores de embalses, redes de distribución, viviendas, empresas, depuradores y elementos de saneamiento y depuración en ríos o el mar, de España, Portugal y México. En todos estos puntos, precisó, “se requiere una medida continua de la calidad del agua por lo que ello implica”, con lo que estos clientes son los usuarios responsables: ayuntamientos, Somacyl o el Canal de Isabel II, Veolia, Aqualia o las industrias grandes.

En la actualidad, se trata de la única startup española que “ha ejecutado y liderado una compra pública innovadora”, concretamente de dos millones de euros, desde su sede del Centro de Empresas de Base Tecnológica en la capital leonesa, donde cuenta con una treintena de empleados. De cara a los usuarios, resumió, “tienen acceso a la plataforma, donde están las alertas, y entonces deciden medidas correctivas o preventivas en función del parámetro o valor”.

La educación en un videojuego

GameZ Studio Zamora es otro de los ejemplos de éxito de una startup de Castilla y León y que como tal ha sido certificada por el Ministerio de Industria y Turismo. Jordi Gámez, cofundador de la firma, admite que el mundo digital era el foco desde el principio. En concreto, destaca Dîrok, el primer lanzamiento de GameZ Studio., un juego casual basado en el cuatro en raya. Dentro de él hay 109 personajes históricos, que pelearán dentro de un tablero de 4x4 para conseguir conquistar casillas y lograr el objetivo principal del juego: hacer cuatro en raya.

Gamez señala que combina la creación de mazos con la estrategia y la rapidez, por lo que es un perfecto candidato a ser un eSport competitivo, como así se demostró en Dîrok Finals, un evento organizado por el estudio el pasado 25 de mayo en el que los mejores jugadores de este juego en España compitieron por el trofeo y diversos premios.

El evento contó con la participación de varios influencers como PapiGavi, Luzu, Mayichi, Aroyitt o Carola, entre otros; presentadores, casters y otros invitados de primer nivel. La afluencia de público rondó las 2.800 personas y el directo en el canal de Twitch del estudio alcanzó las 8.800 reproducciones, con lo que se logró “una gran repercusión nacional”.

De esta forma, Dîrok ya es el primer videojuego eSport creado y desarrollado en España, concretamente en Zamora, del que se esperan más competiciones a nivel nacional e internacional en los próximos meses.

El uso de personajes históricos en Dîrok, con sus correspondientes descripciones y biografías de cada uno de ellos, dio pie a la creación de una plataforma educativa que sirve como complemento en las aulas de primaria y secundaria: DOK Student. Gamez apunta que se trata de una herramienta aún en desarrollo pero que ya ha sido presentada en ferias de tecnología y educación como SIMO, donde “obtuvo mucho reconocimiento por parte de profesionales de la docencia y de los propios alumnos”. También ha sido testeada en diversos colegios de Zamora.

DOK Student ofrece un seguimiento del progreso de los estudiantes, la posibilidad de ‘rankear’ al estudiante, la clase, el colegio, etc, informes personalizados de cada alumno y una evaluación por competencias. La plataforma cuenta con una IA analítica que permite al profesor gestionar fácilmente la burocracia, los análisis y los informes que exige la nueva ley Lomloe, “facilitándole el trabajo y, a su vez, haciendo aprender a los alumnos de una forma diferente y divertida”.

Archivado en
Lo más leído