La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Milagros Marcos, destacó ayer que la red de atención de riesgos de desahucio impulsada por la Junta a través de los ayuntamientos y diputaciones mantiene un porcentaje de éxito de más del 90 por ciento en la resolución de conflictos entre familias y entidades financieras. En este sentido, ante las quejas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que demanda mejor información a través del 012, valoró el «buen funcionamiento» de este servicio de atención telefónica como «vía de entrada» de cada caso para su derivación hacia distintos programas de asistencia social.
El 012 ofrece así «la primera información» y da cita previa con los más de 70 profesionales que atienden estos servicios. «Dan hora y día con los servicios técnicos, que son los que informan realmente, evalúan la situación de la familia y recogen documentación, y estoy segura de que lo están haciendo maravillosamente bien», valoró la consejera en declaraciones recogida por Ical durante su visita a una escuela infantil en Segovia.
«De los casos cerrados, todos han sido atendidos, y además más del 90 por ciento con acuerdo entre las familias y las entidades financieras, si ha sido necesario, o con los recursos que se han precisado», añadió. Por ello, Marcos recalcó que «lo importante es que las familias que lo puedan necesitar acudan al 012» para obtener cita con los técnicos «en las oficinas de desahucios creadas al efecto con las corporaciones locales, ayuntamientos y diputaciones».
Los profesionales analizan además si procede complementar «el apoyo en el caso de la deuda hipotecaria con otro tipo de soluciones como la Renta Garantizada de Ciudadanía o las ayudas de emergencia», así como programas de alimentos, apoyo a menores o, en otros casos, ayudas al alquiler. «Es decir, que está a disposición toda la red de protección de familias, pero es necesario que acudan a los servicios profesionales a través del 012», subrayó.
Registro de garantía juvenil
Por otro lado, Marcos confirmó que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ya ha comenzado a informar a los jóvenes (de 16 a 25 años) en riesgo de exclusión social o con alguna discapacidad sobre el Registro de Garantía Juvenil habilitado, al que se pueden inscribir para recibir ayuda en la búsqueda de empleo. El 012 es también en este caso la primera puerta a la que se pueden dirigir, y ya hay «profesionales al efecto» a disposición de los beneficiarios en las delegaciones de la Junta y en los centros del Consejo de la Juventud.
«Esta misma mañana (por ayer) ya se están enviando escritos a los jóvenes que tenemos identificados como posibles perceptores de este apoyo», añadió Marcos. Unos los recibirán en sus domicilios, para llegar a las personas con discapacidad se cuenta con el apoyo del Cermi, y también se está remitiendo la documentación a los centros de atención de menores. «Es decir, estamos intentando acercarnos de modo proactivo para que se inscriba el mayor número de jóvenes que se pueda beneficiar de la Garantía Juvenil», una iniciativa de carácter europeo.
«Lógicamente todos los jóvenes que están en el sistema de exclusión social van a recibir directamente en sus domicilios la documentación para facilitar en lo posible la inscripción de todos los jóvenes de 16 a 25 años, 30 con discapacidad, en el Registro de Garantía Juvenil», incidió la consejera. Las oficinas de juventud atienden a los interesados por la mañana y las delegaciones territoriales por la tarde.
El servicio para familias en riesgo de desahucio tiene un porcentaje de éxito del 90%
La consejera Milagros Marcos destaca el buen funcionamiento del 012
03/02/2015
Actualizado a
14/09/2019
Lo más leído