i-DE estima que más de 87.000 abulenses pueden reducir la potencia de luz contratada

Desde su App y web se puede acceder a los datos de consumo y a la potencia contratada, con el fin de comprobar si es la que se necesita

L.N.C.
26/11/2019
 Actualizado a 26/11/2019
iberdrola-avila-261120136.jpg
iberdrola-avila-261120136.jpg
i-DE estima que más de 87.000 abulenses - más de la mitad del total de clientes de i-DE en Ávila - podría reducir la potencia de luz que tienen contratada; una gestión que puede comprobarse y realizarse de forma ágil gracias al proceso de digitalización desarrollado por las redes de distribución eléctrica en nuestro país.

La digitalización de las redes de distribución eléctrica está cambiando la relación entre clientes y productos y servicios energéticos. Esta industria gestiona un gran volumen de información -generada 24 horas al día, los 365 días del año-, que pone a disposición de sus clientes y ciudadanos -cada vez más conectados- para gestionar y personalizar su forma de consumir a sus hábitos, aportando más valor añadido y una experiencia más satisfactoria.

Este avance en la red que gestiona la distribuidora i-DE ha representado, solo en la provincia de Ávila, el despliegue de más de 165.000 contadores inteligentes y la adaptación de más de 1.600 centros de transformación, a los que se les ha dotado de capacidades de telegestión, supervisión y automatización.


Datos de consumo y potencia contratada


La compañía ha desarrollado nuevas aplicaciones, como una App y una web, desde la que se puede obtener toda la información que el equipo de medida está registrando en tiempo real, como son los datos de sus curvas de consumo de electricidad diario, semanal o mensual, así como la máxima demanda de potencia en cada mes, con el fin de chequear si es la que se necesita, con el consiguiente aumento de eficiencia y ahorro económico. Asimismo, aporta información sobre la forma en la que se distribuye el consumo de energía eléctrica, lo que permite hacer un uso más eficiente de la electricidad, decidiendo el tipo de tarifa que se adapta mejor al modo de vida.

Con los nuevos contadores inteligentes se reducen los errores en la facturación de las lecturas del suministro, se permite realizar operaciones inmediatas y a distancia, y se diagnostican las incidencias, tanto si es en el interior de la vivienda de los usuarios como en la red de i-DE.

Las posibilidades de esta aplicación y los contadores inteligentes se han presentado hoy en la jornada ‘Contadores inteligentes: La distribución eléctrica al servicio del cliente’ que ha contado con la presencia de Alfonso Nieto, jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de la Junta de Castilla y León en Ávila.

Durante el transcurso de la jornada han intervenido, por un lado, el jefe de zona Salamanca–Ávila–Zamora de i-DE Redes Eléctricas, Ruperto Espina, como ponente en la conferencia ´Despliegue de contadores inteligentes domésticos. Un caso de éxito´ y, por otro, César Arranz, de la dirección del Servicio al cliente de i-DE que ha profundizado en las ventajas de los contadores eléctricos a través de la charla “Información y servicios. Demostración práctica”.

Además, también se desarrolló la mesa redonda ´Los contadores inteligentes al servicio del consumidor´ moderada por el decano/presidente del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Ávila, Fernando Martín y en la que han participado el presidente de la Asociación de Instaladores de Ávila (ADEPA), Ángel Iglesias; el jefe de la Sección de Energía del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, Juan Antonio Reinoso y por parte de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, Faustino Hernández.

Iberdrola, firme compromiso con Castilla y León


La digitalización de las redes de distribución eléctrica ha supuesto en la comunidad el despliegue de más de 1,5 millones de contadores digitales y la adaptación de 15.300 centros de transformación a los que ha incorporado capacidades de telegestión, supervisión y automatización.

Este avance en la red que gestiona la distribuidora i-DE ha supuesto para Iberdrola una inversión de 180 millones de euros en contadores digitales y ha mejorado en un 37% la calidad del servicio ofrecido a los clientes, con respecto al año anterior.


Redes inteligentes y transición energética


Con esta transformación de las redes hacia una infraestructura inteligente, la compañía avanza en su estrategia de transición energética y contribuye a la descarbonización de la economía, mejorando la eficiencia de la red, optimizando la gestión de la demanda y respondiendo a las nuevas tendencias en la relación con sus clientes, que demandan productos y servicios más personalizados y una gestión más activa de cómo consumir electricidad.

Las redes de distribución eléctrica son el sistema circulatorio del nuevo modelo energético y la plataforma necesaria para la transición hacia una economía descarbonizada, basada en energías renovables y competitivas. Su evolución hacia una infraestructura inteligente, más fiable y segura permite dar respuesta a los retos de una electrificación de la economía, con una mayor integración de renovables, la movilidad sostenible, las ciudades inteligentes y el consumo descentralizado (autoconsumo).

i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes


La actividad de i-DE -la compañía de distribución eléctrica de Iberdrola- contempla la planificación, construcción, y mantenimiento de las líneas eléctricas, subestaciones, centros de transformación y otras infraestructuras, así como la operación de ese sistema para distribuir la energía de forma eficiente entre los diversos agentes que la producen y consumen.

i-DE opera un sistema de distribución que posee 270.000 km de líneas eléctricas en España, con presencia en 10 Comunidades Autónomas y atendiendo a una población de 17 millones. En 2018, el negocio de distribución de Iberdrola invirtió casi 500 millones de euros en España en proyectos destinados a la mejora de sus procesos y canales de atención al cliente; la finalización del despliegue de cerca de 11 millones de contadores inteligentes y la supervisión y automatización de la red.

La actividad de redes de Iberdrola tiene un relevante efecto tractor sobre la economía española, con la generación de más de 10.000 empleos totales (directos y a través de sus proveedores). En 2018, la compañía realizó compras por valor de 500 millones de euros a 2.000 empresas locales.
Archivado en
Lo más leído