Asimismo, la falta de recursos y la escasa información a pacientes y familiares son, según la asociación, las principales razones de que se produzca tal situación. Esto provoca que la mitad del total de pacientes, aproximadamente 100.000 en España, no acceda a cuidados paliativos, cuya finalidad "no es una muerte digna, sino una vida digna hasta el final con el máximo confort".
Según las estimaciones de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (Secpal), una ratio de un recurso de cuidados paliativos por cada 80.000 habitantes garantizaría una cobertura de calidad a toda la población. A día de hoy, en España se cuenta con 458 recursos y, para alcanzar ese ratio, se necesitaría llegar a 658 en total. La conclusión es por tanto que faltan 200 recursos más.
En concreto, 15 comunidades autónomas necesitan aumentar el número de recursos para cubrir las necesidades de sus territorios. Mientras en autonomías como La Rioja o Cataluña o las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla cumplen o sobrepasan el ratio establecido que garantiza una cobertura de calidad, en otras, como Andalucía o Madrid, necesitarían aumentar sus recursos en 52 y 30, respectivamente. Además, tan solo nueve ofrecen información sobre paliativos a pacientes y familiares.
Por ello, la AECC pide que se actúe contra la “inequidad” y, además, que se incluya atención psicosocial, voluntariado y atención al duelo en unidades multidisciplinares.
Ahorro
Los cuidados paliativos no son solo, según la AECC, un derecho reconocido por ley, sino que además podrían suponer un ahorro en el coste total del gasto sanitario. Según el estudio del doctor Gómez Batiste se podría ahorrar hasta el 61 por ciento del gasto que suponen los cuidados a personas en el final de la vida. El ahorro a las arcas públicas provendría de evitar ingresos innecesarios, disminuir la estancia media de los pacientes en el hospital y reducir los costes que supone este tipo de atención, si se contase con dispositivos específicos en cuidados paliativos (unidades hospitalarias y domiciliarias).
Teniendo en cuenta que a día de hoy el coste de este tipo de cuidados supone hasta el 25 por ciento del gasto sanitario total, unos 23.000 millones de euros, el ahorro podría llegar hasta 14.000 millones de euros anuales, según la AECC.
Día Mundial
Para completar las actividades del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, la AECC organiza hoy la cuarta edición del Foro Contra el Cáncer, donde familiares y profesionales sanitarios debatirán sobre lo cuidados paliativos. El Foro, que lleva por título 'Tratamientos y cuidados para todos y en todos los momentos de la enfermedad', se celebra en la Fundación Telefónica, en Madrid, y será retransmitido en directo vía 'streaming' a través de la web 'www.aecc.es'.
El cáncer es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Esta enfermedad causó en 2012 unos 8,2 millones de defunciones. En España, uno de cada tres varones y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida y aproximadamente el 40 por ciento de los cánceres se podrían evitar, según la AECC.