Los afectados por regulaciones de empleo en Castilla y León caen a la mitad, con 14.847, frente a una bajada del 58,5% nacional

La mayor parte, algo más de 11.000, se vieron perjudicados por suspensión de contrato, una fórmula que aún así descendió un 48,5%

Ical
25/02/2015
 Actualizado a 30/08/2019
El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en Castilla y León cayó a la mitad (50,7 por ciento) en 2014, con lo que fueron perjudicados por estas políticas 14.847 personas, un porcentaje algo inferior que la media nacional, que descendió un 58,5 por ciento el pasado año, con 157.845 trabajadores, 222.127 menos que en 2013, según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La mayor parte de los activos afectados por este tipo de medidas, 11.067 personas, sufrieron una suspensión de contrato en la Comunidad, una fórmula que aún así descendió un 48,5 por ciento en relación al año anterior. Además, otras 2.251 personas vieron reducida su jornada (un 54,9 por ciento menos) y 1.529, entraron en despidos colectivos (un 58 por ciento de descenso). En España, del total de trabajadores 34.277 fueron objeto de despidos colectivos (51,3 por ciento); 92.193 estuvieron afectados por suspensiones de contrato (60,6 por ciento menos); y los trabajadores que vieron reducida su jornada alcanzaron la cifra de 31.375 (un 58,4 por ciento de descenso).

En el conjunto del país, 10.630 empresas adoptaron medidas de regulación de empleo en 2014, lo que supone un descenso del 49,9 por ciento sobre el ejercicio anterior. Se registraron 13.481 procedimientos, con una caída del 52,6 por ciento, de los que el 93,4 por ciento se resolvió con acuerdo.

El número de trabajadores afectados ha bajado en todas las comunidades autónomas, aunque los mayores descensos se produjeron en Ceuta y Melilla (71,4 por ciento), Canarias (69,1), Cantabria (67,9), Aragón (66,7 por ciento), Cataluña (64,9), Extremadura (64,4) y Madrid (63,7 por ciento).

Igualmente, el número de afectados bajó en todos los sectores de actividad. El mayor se registró en industria, que registró 77.087 afectados, 112.053 menos que hace un año (59,2 por ciento), seguido de servicios, que suma 63.905 afectados, 89.178 menos (58,3 por ciento). Por su parte, la cifra de afectados en la construcción se redujo hasta los 14.791 trabajadores, 20.276 menos que hace un año (57,8 por ciento), mientras que el sector agrario se apuntó 2.062 afectados, 620 menos (23,1 por ciento).
Lo más leído