Piden a Mañueco que negocie la quita de deuda tras el acuerdo para Cataluña

Los secretarios de CCOO y UGT en Castilla y León reclaman al presidente de la Junta que deje de hacer oposición al Gobierno y elabore una propuesta de Comunidad

Ical
03/11/2023
 Actualizado a 03/11/2023
Faustino Temprano y Vicente Andrés. | RUBÉN CACHO (ICAL)
Faustino Temprano y Vicente Andrés. | RUBÉN CACHO (ICAL)

Los secretarios generales de CCOO y UGT en Castilla y León, Vicente Andrés y Faustino Temprano, pidieron este viernes al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que deje de hacer oposición al Gobierno y elabore una propuesta de Comunidad, para acudir al Consejo de Política Fiscal y Financiera cuando se negocie la condonación de la deuda de las autonomías con el futuro gobierno, tras el acuerdo del PSOE con ERC para investir a Pedro Sánchez, que quitará 15.000 millones a Cataluña.

Ambos recordaron que con Juan Vicente Herrera en el gobierno regional y Pilar del Olmo como consejera de Hacienda, se alcanzó una postura de Comunidad, en la que participaron los agentes económicos y sociales, que se llevó a la negociación de la financiación autonómica. Así, reclamaron que se siente a negociar con todos los partidos políticos los sindicatos y la patronal, dentro del Diálogo Social, un documento “constructivo” con el que acudir a las futuras negociaciones. 

Vicente Andrés insistió en que Mañueco “no debe dedicarse a ser la oposición porque para eso está Alberto Núñez Feijóo” y apeló a que intente que “nos perdonan los casi 2.000 millones” que se adeudan del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). “Que deje la oposición para Feijóo y ejerza de presidente de Castilla y León. Nos vendría bastante bien”, dijo.

Temprano, por su parte, reprochó que Mañueco reclame igualdad cuando en Castilla y León no existe la cohesión territorial ni social, y recordó que bajó impuestos, como el IRPF o eliminó Sucesiones, que solo beneficio “a los de siempre” a los de “alto poder adquisitivo”. Asimismo, se preguntó para que se reclamarán esos fondos cuando hay partidas del Estado, como la de orientación para desempleados, que se van a acabar devolviendo, porque no se gastan. “Nos parece bien que se reciba dinero pero que se nos diga con claridad para quién va a ir y para qué se va a designar”, resumió.

Archivado en
Lo más leído