El sector de las materias primas críticas y estratégicas español en el punto de mira de la inversión europea

La ciudad de Sevilla acoge el Foro Europeo de Inversiones en Materias Primas organizado por el Clúster Ibérico para la Minería Sostenible y la Fundación Icamcyl a través del proyecto europeo, I4-Green

15/06/2024
 Actualizado a 15/06/2024
Santiago Cuesta-López en el foro de 2023. | L.N.C.
Santiago Cuesta-López en el foro de 2023. | L.N.C.

La ciudad de Sevilla acoge el Foro Europeo de Inversiones en Materias Primas o 'Investing Forum in Raw Materials', que se desarrollará el próximo lunes 17 de junio en el Hotel Meliá Sevilla, e incluirá sesiones sobre oportunidades de financiación y estrategias de inversión para un sector clave de la industria española que es estratégico para Europa: las materias primas y la minería sostenible.

El evento está organizado por el Clúster Ibérico para la Minería Sostenible (ISMC) y el Centro Internacional de Materias Primas y Materiales Avanzados de Castilla y León (Icamcyl), a través de I4-Green, un proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco de la convocatoria Horizonte Europa.

El foro, coordinado por el prestigioso tecnólogo Santiago Cuesta-López, director general del Clúster ISMC y de la Fundación Icamcyl, se inaugurará institucionalmente por la Junta de Andalucía, en la figura del director general de Minas, Jesús Portillo, y la directora general de Aminer, Marta Cerati.

La Comisión Europea participará con representantes oficiales tanto por parte de la Agencia Ejecutiva para el Consejo Europeo de Innovación y las Pymes (Eismea), como por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes. Expertos de las distintas unidades explicarán la importancia del Pacto Europeo de Materias primas y el proceso administrativo asociado para declarar proyectos estratégicos para Europa, al tiempo que presentarán los mecanismos de inversión en innovación interregionales europeos como herramienta para impulsar el sector y desarrollar el territorio.

Según explicó a este medio Cuesta López, “este foro proporcionará a las empresas españolas que trabajan a lo largo de la cadena de valor de las materias primas, una oportunidad única para presentar sus proyectos a expertos europeos en inversiones. Esto, a su vez, facilitará el impulso de la financiación necesaria para promover la transformación sostenible para un sector imprescindible en el plan industrial europeo, donde España puede y debe estar posicionada”.



Objetivo: La resiliencia e independencia de los ecosistemas industriales Europeos


El primer punto a debate en este encuentro será la atracción de inversiones y la generación de un espacio favorable al desarrollo de proyectos estratégicos para un sector clave en la estrategia Industrial Europea. España en este punto nace posicionada por la riqueza geológica que atesora y la experiencia de un sector altamente formado y tecnológico.

Empresas líderes del sector de las materias primas a nivel nacional, que trabajan a lo largo de todas las etapas de la cadena de valor, desde el trading o la inversión, hasta la restauración minera o la preservación del entorno, presentarán sus proyectos más innovadores para que los expertos europeos valoren la idoneidad de dedicar inversiones y así cumplir con las metas marcadas por el ambicioso Pacto impulsado por el Comisionado Europeo Thierry Breton.


Oportunidades de negocio en el seno de la innovación


El proyecto Europeo I4-Green, que financia el foro, forma parte del programa de Fondos Interregionales para la Inversión en Innovación, y que ha estado apoyado desde su concepción por la Junta de Andalucía. Este proyecto es una iniciativa pionera que busca establecer prácticas mineras sostenibles, circulares y socialmente responsables en toda Europa gracias a la innovación tecnológica y la colaboración interregional, ya que “se debe reducir la dependencia de importaciones de materias primas críticas y minimizar el impacto ambiental de su extracción y procesado”, según subraya Cuesta López.

Durante el encuentro tendrá lugar el lanzamiento de la primera Plataforma de Intercambio Interregional Europea de Prácticas y tecnologías Sostenibles en materias primas, creando un hub en Andalucía que facilitará la conexión empresarial para el intercambio de tecnologías innovadoras, promoviendo un futuro más sostenible para la industria minera.
 

Clúster Ibérico de Minería Sostenible


ISMC, fundado en el año 2018, reúne hoy a más de 80 empresas, organizaciones profesionales, universidades y centros de investigación dedicados a la industria de la minería y sus servicios asociados; y se ha convertido en un instrumento eficaz para promover la innovación en el sector minero a nivel nacional, europeo e internacional.

Su misión es potenciar la innovación del sector, aunar esfuerzos y atraer actores relevantes en las cadenas de valor de la minería y las materias primas con el fin de promover la sostenibilidad y la circularidad del sector además de impulsar el crecimiento y la competitividad.
 

Lo más leído