Veganzones: "Reducir la jornada laboral no tiene sentido si no hay un aumento de la productividad”

El consejero de Industria lamenta que las medidas del Gobierno "desincentiven" la búsqueda de trabajo y las opone a las de la Junta, cuyos resultados dicen que va "por el buen camino"

Ical
19/06/2024
 Actualizado a 19/06/2024
Mariano Veganzones en la presentación de la Feria de Empleo en Valladolid. | LETICIA PÉREZ (ICAL)
Mariano Veganzones en la presentación de la Feria de Empleo en Valladolid. | LETICIA PÉREZ (ICAL)

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, criticó este miércoles la negociación emprendida por el Gobierno para reducir la jornada laboral en el conjunto del país al considerar que la medida “no tiene ningún sentido si no hay un aumento de la productividad”.

“No podemos empezar la casa por el tejado”, señaló, en declaraciones recogidas por Ical, instantes antes de la visita del consejero a una nueva edición de la Feria de Empleo en Valladolid. Veganzones apoyó su opinión en “lo que han dicho todos los analistas laborales y económicos”, que apuntan que “primero hay que ver si los incrementos de productividad pueden hacer abrir un camino que dé cabida a una reducción de la jornada laboral”.

“Pero reducir la jornada laboral sin tener en cuenta la productividad de las empresas, lo único que puede hacer es rebajarla aún más en España”, sentenció, apoyando de nuevo sus declaraciones en el informe anual del Banco de España que “dice que la brecha que hay con la Unión Europea en materia de convergencia en productividad es muy grande”.

Una brecha que, según el consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, “se ha acrecentado desde la entrada en el Gobierno nacional del gobierno socialista”, por unas políticas que “no están en línea con lo que demanda la Comisión Europea”, motivo por el que Veganzones consideró que se está “perdiendo un camino que habíamos recorrido y que ahora tenemos que volver a recorrer para recuperar esa productividad”.

No fue la única crítica del consejero de Empleo de la Junta al Gobierno de España, al que acusó de generar “un cierto desincentivo” entre los trabajadores en paro para aceptar las ofertas de empleo de las empresas. Una percepción que apoyó en la última encuesta trimestral de costes laborales que arroja que Castilla y León cuenta con 9.600 puestos de trabajo vacantes que “las empresas son incapaces de cubrir”.

Todo porque, según Veganzones, “las políticas nacionales no están ayudando” a incentivar el empleo. Acusó así al Ministerio de Trabajo de estar “enzarzado en su política de ruptura del Diálogo Social” con su propuesta para reducir la jornada laboral “sin atender a la productividad de las empresas” y con una política “de extensión de las prestaciones de todo tipo”.

 

Incentivo del empleo

“No es el camino”, aseguró Veganzones, para quien las políticas de la Junta sí van “encaminadas a incentivar la búsqueda de empleo”, como demuestra la celebración, hoy mismo, y en colaboración con las Cámaras de Comercio de toda Castilla y León, de la primera jornada de la Feria del Empleo que se celebra en Valladolid y que aterrizará en las próximas semanas en el resto de provincias de la Comunidad.

Aprovechó el consejero de Empleo la presencia de la Feria en Valladolid para destacar el “récord de afiliación histórico a la Seguridad Social” de la provincia vallisoletana, con más de 230.000 afiliados, lo que llevó a Veganzones a afirmar que Valladolid está “en el buen camino en el fomento del empleo” a través de actividades que la hacen “una ciudad y una provincia acogedoras de talento”.

En ese sentido, reivindicó las políticas de su Consejería en ese sentido, señalando que “los resultados dicen que estamos en el buen camino” y que las políticas implementadas desde su entrada en el Gobierno autonómico “están dando sus frutos”, como demuestra, a su juicio, que “en el último mes, cuatro de las cinco provincias que más bajaron el paro en el país fueron de Castilla y León”. 

Lo más leído