La impresionante racha de la Cultural sigue invitando a mirar hacia atrás, a recordar exitosos tiempos pasados y hacer que vuelvan a la memoria jugadores clásicos de la historia reciente del club, a la vez que se baten los récords de imbatibilidad que ellos registraron en su día.
12 encuentros sin perder llevan ya este año los de Javier Cabello. Más de tres meses sin conocer la derrota que les sirvieron para batir primero el tope más reciente, el de los 11 invictos de Álvaro Cervera en 2008; y luego igualar el de los 12 de Tomé en 2002.
¿En el horizonte? Ya no están sólo los 13 que con otro Tomé, Manolo, al frente, se consiguieron en 1996; sino que está a tiro, a sólo cuatro partidos, el récord histórico del club en la Segunda División B (categoría que hay que recordar se fundó en 1977): los 16 conseguidos en la recordada temporada 1997-98.
Sumar en los dos próximos partidos a domicilio (ante Coruxo y Guijuelo), frente al Valladolid B en el Reino y por último en la visita al Logroñés. Ese calendario tan adverso y complicado es el que debe superar sumando en todos sus encuentros el actual conjunto culturalista para entrar en la historia.
Difícil tarea para igualar lo logrado en ese histórico 1998. Y es que, para situar a cualquier aficionado culturalista en cual es aquella campaña, basta con decir que se trata de la de la histórica liguilla de ascenso con el Barcelona B, el Madrid B y el Cádiz. Sin duda el ‘playoff’ más mediático y atractivo que ha disputado el equipo leonés, en el que el filial blaugrana que finalmente ascendió vino a León con históricos como Puyol o Xavi en sus filas y el madridista con Cambiasso o Mista.
En aquel equipo que no perdió en las últimas 16 jornadas Solaeta, Ángel Luis, Ochoa, Gusi, Ballesteros, Gelo o Aláez Miguel Ángel Álvarez Tomé, en la campaña de su debut en una Cultural en la que militaría en tres etapas distintas, dirigía a un equipo en el que el ‘once’ base lo formaba el guardameta Duro; con Tino, Ochoa y los centrales Aláez y Gelo en defensa; Solaeta, Ángel Luis, Ballesteros y Dávila en el centro; Gusi por delante y Julián Romero en punta.
Además, en la plantilla con minutos importantes también estaban clásicos como el portero Juan Carlos, el centrocampista Villafañe o los delanteros Miguélez, Paniagua, Josines o Toño.
Ellos conformaban el bloque que realizó un tramo final de la liga absolutamente espectacular, pues estableció su récord tras no perder en ninguna de las 16 últimas jornadas de liga.
Tan sólo un partido perdió en toda la segunda vuelta el conjunto leonés, que desde que en la jornada 22 caía 2-0 con el Guernika hasta el final, lograba un impresionante balance de nueve victorias y siete empates que hacían que de estar descartados pasaran a clasificarse para la liguilla de ascenso.
La Cultural se metió en liguilla tras ganar en Lemona en la última jornada con 10 buses de aficionados desplazados Lo hacían como cuartos clasificados, con los mismos puntos que el quinto y tras sellar su pase en una última jornada también muy recordada. Fue aquel mítico desplazamiento al campo de Arlonagusia para medirse al Lemona, adonde se desplazaron 10 autobuses con seguidores leoneses que disfrutaron del triunfo por 1-3 gracias a los goles de Romero, Miguélez y Ballesteros.
Recuerdos de una exitosa temporada del club leonés que, 17 años después, no está lejos de tener réplica.
A cuatro partidos del récord de 1998
Los 12 partidos sin perder de la Cultural le acercan a su tope histórico enSegunda B, los 16 logrados hace 17 años en la campaña de la liguilla con Barcelona B y Madrid B
27/02/2015
Actualizado a
19/09/2019
Lo más leído