De toda la liga Asobal, únicamente el Ademar deberá depender de un recurso sobre la forma de convocatoria de una subvención para acceder a la ayuda que el CSD, a través de la Federación Española, ha repartido para los equipos que aportaban jugadores a las selecciones españolas.
Casi 380.000 euros a repartir, de los que al conjunto leonés le correspondían unos 29.000 que ahora quedan en el aire, mientras los otros 15 conjuntos de la liga sí que presentaron en tiempo la documentación requerida y les ha sido aprobada la cantidad correspondiente, que oscila entre los más de 43.000 del Granollers y los 14.000 de Aranda y Logroño.
Así, el Ademar "cree que la convocatoria no se ajusta a la normativa de aplicación vigente de la Ley General de Subvenciones", por lo que "en base a la normativa, ha presentado la documentación exigida en plazo" y ha "presentado un escrito de alegaciones ante la Federación esperando ser atendidas".
El Ademar cree que "la convocatoria no se ajusta a la normativa" y que en base a ella "presentó en plazo la documentación"
Y es que, tras comunicarse el 27 de diciembre de 2024 a través de la Federación Española a los clubes la posibilidad de las ayudas, siendo el 10 de enero el último día en el que podían presentarse, 17 clubes lo hicieron pero no el Ademar, que lo hizo tres días más tarde, el 13 de enero, y según revela el programa especializado en balonmano de la Cope 'Derosca', con un e-mail en el que le trasladaron a la Federación con el mensaje textual de que 'dicha documentación es la exigida en su correo de 27-12-2024 que hemos abierto esta mañana al regresar de sus vacaciones el responsable del área'.
Un nuevo capítulo de la 'guerra' existente entre Ademar y Federación, donde las malas relaciones ayudaron a que no se admitiera ningún tipo de prórroga ni hubiera un aviso previo al club en los últimos días sobre por qué eran el único equipo que no la había enviado, que obligará a los leoneses a pelear por un dinero que en otro caso tendrían asegurado ya para sus maltrechas arcas.