Aláiz:"Todavía nos suele costar acabar los entrenamientos con los keniatas"

El leonés, ya aclimatado a tierras africanas, iniciará esta semana los entrenos más exigentes de su concentración en Iten

Guillermo García
31/03/2015
 Actualizado a 19/09/2019
La pista de arcilla de Kimara acoge los entrenamientos de series. | R.A.
La pista de arcilla de Kimara acoge los entrenamientos de series. | R.A.
Más de una semana después de tocar el suelo del continente africano el atleta leonés Roberto Aláiz empieza a encadenar una rutina de entrenamientos similar a la que puede tener cuando entrena en León.

Iten que es la localidad keniana donde se encuentra alojado junto a su compañero de entrenamiento Samuel Abascal (hijo del subcampeón olímpico en Los Ángeles 1984 José Manuel Abascal)a 2400 metros de altitud, por lo que el periodo de aclimatación al medio es de entre cuatro a siete días. Están alojados en el campamento de la campeona del mundo Lornah Kiplagat, con unas instalaciones que tienen todo lo que necesitan y la pista de arcilla de Kamarini muy cercana.

Todos los grupos de atletas kenianos de aquella zona del valle del Rift siguen un esquema de semana muy similar como el propio Aláiz nos cuenta:«los martes son los días de series, los jueves días de fartlek, van alternando cambios más o menos cortos dependiendo de la semana y el sábado hacen un rodaje largo. También muchos suelen triplicar sesión los martes y la mayoría de los días doblan sesión. El domingo casi todos descansan». Aprovechando este esquema hoy martes tanto Aláiz como Abascal harán su primer entrenamiento de series en pista, 20 repeticiones de 200 metros y todavía no se unirán para este entrenamiento de ‘calidad’ a ningún grupo de atletas africanos.

Muchos atletas aquí suelen triplicar sesión los martes y la mayoría de los días la doblan, el domingo suelen descansar El leonés cuenta con doblar sesión prácticamente todos los días de esta semana y el jueves cuando los atletas kenianos hacen cambios de ritmo, Aláiz se volverá a unir al grupo del exrecordman de maratón y bronce olímpico Wilson Kipsang:«Esta semana los cambios de ritmo que tienen marcados son de tres minutos rápidos y uno de recuperación al trote y aguantaré solo una parte del entrenamiento, pero la última semana son de un minuto corriendo rápido y uno recuperando y creo que podré hacer el entrenamiento completo con ellos».

En los casi 10 días que llevan en la zona se han ‘empapado’ de la cultura del país, al que han llevado ropa y calzado que habían recolectado antes de partir hacia el continente africano y durante el pasado domingo estuvieron jugando al futbol con los niños de la zona. Aunque pueda parecer lo contrario, allí no todo es correr por eso Aláiz hace sesiones de gimnasio las tardes de los lunes, miércoles y viernes:«Es una sesión muy centrada en el trabajo de ‘core’ o de la zona lumbo-pélvica y abdominal dirigida por un atleta que tiene 1:45 en 800 metros lisos y que nos cuesta bastante completar».

En la zona hay muchos atletas foráneos entrenando entre los que se encuentran el campeón de Europa de 3000 Ali Kaya o el alemán Homiyu Tesfaye.
«La mayoría son atletas internacionales pero también hay atletas de menos nivel que vienen a entrenar una temporada por ocio y con algún objetivo en mente, quiero juntarme con el venezolano Marvin Blanco en alguna sesión aunque todavía estoy empezando mi preparación estival y me cuesta seguirle», señala. Blanco es un viejo conocido de Aláiz ya que es especialista en los 3000 metros obstáculos y compite mucho en España.

La mayoría de atletas son internacionales, pero  los hay de menos nivel que vienen por ocio y con sus objetivos El próximo sábado el atleta leonés tiene pensado compartir el entrenamiento más largo de la semana (20 kilómetros) con varios atletas occidentales:«Tenemos pensado que nos lleven hasta Eldoret por 500 chelines (unos 5 euros) y además te dan el agua durante el entrenamiento, ya que los caminos de la zona son de continuo sube y baja y allí es mucho más llano el terreno. Iremos junto al neozelandés Jake Robertson y dos atletas kenianos nacionalizados rusos».

Para entonces su entrenador José Enrique Villacorta ya habrá llegado a Iten para supervisar el trabajo que está llevando a cabo su pupilo. Villacorta ya se encuentra en Kenia pero todavía no ha llegado a la zona donde se encuentra su atleta.

Después de esta concentración de 20 días en el país africano, Aláiz seguirá su preparación para los 3000 metros obstáculos, en la que espera debutar en el mes de junio. Aún no sabe donde lo hará aunque descarta la Reunión Internacional de Huelva:«Tengo ganas de empezar la temporada en otro mitin, puede que en Marrakech».
Lo más leído