Desde que ha comenzado el mes de febrero, el Club de Natación Máster León, ha tenido represención en cuatro campeonatos. Dos Territoriales disputados en Valladolid. El primero de ellos, el de categoria Júnior y Absoluto de Invierno, celebrado los días 1 y 2. El siguiente fin de semana, en la misma piscina Río Esgueva de Valladolid se nadaría el Campeonato Territorial de Invierno en categoría Infantil. Al mismo tiempo, en las piscinas Parque del Oeste de Oviedo, se disputaría el Campeonato de España de Invierno de categoría Máster, entre los días 6 y 9. Por último, este pasado fin de semana, se disputó en las piscinas Son Hugo de Palma de Mallorca, el Campeonato de España por Comunidades Autónomas de categorías Júnior e Infantil. En todas estas competiciones, el Máster León ha estado representado.
En la primera de ellas, el Campeonato de Castilla y León Absoluto y Júnior de Invierno, dos fueron los representantes del club. El nadador Infantil David Rodriguez (2010) y el Absoluto Kevin Viñuela (1995). El primero de ellos acudía sólo como preparación para las siguientes citas, su propio Campeonato, el Infantil, que se disputó la semana siguiente y el Campeonato de España por Comunidades Autónomas, para el aún quedaban quince días. Así que como test le sirvió para sus próximos compromisos, más importantes para él. También como un test, se lo tomó Kevin Viñuela, uno de los triatletas españoles más importantes y flamante campeón de mundo de Duatlón. Nadó únicamente el 1500 libres, ganando el oro con mucha autoridad, demasiada, lo que le llevó a parar el crono con un tiempo de 17.01.81, alejado de sus mejores registros, pero que le sirven de cara a su preparación para la temporada de Triatlón, que comenzará en marzo.
Esa misma semana, entre los días 6 y 9, en Oviedo, se disputó el XXX Campeonato de España Open Máster de Invierno, al que acudieron cinco nadadores del club, Alberto Robles (+75), Enrique Sánchez (+55), Francisco José Madera (+55), David Aguilar (+50) y Óscar De la Canóniga (+50), así como la nadadora Marta Álvarez Gago (+50), que a pesar de competir con su club de toda la vida, La Venatoria, entrena bajo la disciplina del Máster León, a las órdenes de Eduardo Fidalgo.
Alberto Robles, el más veterano del Club, acudió a esta cita mermado por varias lesiones que le han impedido entrenar como a él le hubiera gustado, lo que le impidió luchar por las medallas como en años anteriores, a pesar de lo cual decidió competir en los 50 y 100 braza, quedando en séptimo y sexto lugar respectivamente.
Quique Sánchez completó un campeonato fantástico, como en él es habitual, en las prebas de crol, donde mejoró todos sus registros de inscripción, culminando con la medalla de bronce en 400 libres merced a los 4.48.37 que marcó. También nadó el 50 (29.0), 100 (1.02.9), y 200 (2.17.2). En todas ellas se clasificó entre los 9 primeros puestos, rozando la medalla en el 200, en la que acabó quinto. También aportó su buen hacer en los dos relevos en que participó el club, el 4X50 libres y 4x50 estilos ambos en categoría (+200) En unas semanas participará en el Campeonato de España de Fondo, donde tendrá serias posibilidades de subir al podio, no en vano es el actual campeón de España en los 800 libres.
Paco Madera, dentro de la misma categoría de más de 55 años, se estrenaba en una competición de esta magnitud, cumpliendo con creces en dos pruebas que no nada habitualmente, los 50 mariposa y los 50 braza, así como aportando sus tiempos en el relevo 4X50 libres y 4X50 estilos donde nadó la primera posta de espalda.
David Aguilar (+50) cumplió con creces en las dos pruebas de crol que nadó, el 100 y 200 libres. Marcó 1.08.3 y 2.32.6 respectivamente, así como también aportó grandes registros en los dos relevos. En el de estilos nadó,por primera vez, la braza. David es un nadador que está siguiendo una progresión muy evidente.
Óscar De la Canóniga, también +50, lleva sólo unos meses nadando en la disciplina de un grupo. Antes lo hacía por su cuenta. Está en plena progresión y compitió muy dignamente en los 100 y 200 libres, así como los dos relevos. Empieza a tener unos registros destacables que , seguro, seguirá mejorando merced a su constancia y entrega diaria.
Mención aparte merece Marta Álvarez, actual campeona europea y subcampeona mundial en 100 y 200 braza respectivamente en la categoría +50 años. Aquí ganó las tres pruebas en las que participó con mucha autoridad. En el 100 braza y el 200 braza se quedó muy cerca de sus records de España con 1.23.61 y 2.58.75 respectivamente. En el 50, donde más oposición podría tener a priori, realizó su mejor marca, 38.08. Tres nuevas medallas de oro nacionales para Marta, que sigue mandando con mano firme en su estilo preferido.
Por último, David Rodriguez (2010) tenía una importante doble cita. El Territorial Infantil de Invierno en Valladolid y, unos días después, el Campeonato de España por Comunidades Autónomas Infantil y Júnior en Palma de Mallorca, al que había sido seleccionado por la Federación de Castilla y León. En la primera de ellas, se colgó cinco medallas, cuatro oros, en 200, 400, 800 y 1500 libres, consiguiendo sus mejores marcas en todas ellas y una plata en el 100 libres en la que subió unas décimas su marca. Cuatro días después empezó su participación en Palma, donde tenía la difícil tarea de representar a Castilla y León en 100, 200, 400 y 1500 libres, así como en los tres relevos, 4X100 y 4X200 libres y 4X100 estilos. Cumplió David con creces en su primera competición nacional, donde rebajó sus registros en todas ellas, destacando los 58.06 en 100 libres, los 2.09.63 en 200 y los 18.14.83 en 1500. Es un nadador de gran proyección que, sin duda, nos dará muchas alegrías en un futuro próximo.