El mejor momento de un equipo ‘épico’, el Atlético Astorga

Más de 100 chavales conforman la cantera de un conjunto maragato que rompe barreras

Patricia Ferrero
20/02/2015
 Actualizado a 17/02/2019
Imagen de grupo de todos los equipos de la Escuela C.D. Astorga.
Imagen de grupo de todos los equipos de la Escuela C.D. Astorga.
Coincidiendo exactamente con el año en que cumplía su 45 aniversario, llegaron los mejores momentos en toda la historia del Atlético Astorga. Caprichos del destino con el club maragato, que logró el verano pasado ascender por primera vez a su equipo profesional a la categoría de Bronce del fútbol español, en la que ahora lucha por intentar salvarse.

Un gran espejo en el que mirarse para un club con una sólida estructura y que aglutina a los mejores jugadores de la comarca en su cantera, procedente de la Escuela C.D. Astorga, liderada por José Luis Soto y compuesta por siete equipos que abarcan las categorías de cadete, infantil, alevín y benjamín, reuniendo a un total de 104 chavales y cuatro entrenadores titulados. A esto se suman los juveniles, encabezados por la también presidenta del absoluto del Atlético Astorga, Sagrario González.

Una situación idílica que nunca hubiese soñado el grupo de aficionados, encabezados por el gran impulsor José Fernández, que el 17 de noviembre de 1969 creaban el Atlético Astorga ante la grave crisis del CD Astorga, equipo que hasta entonces era la referencia del fútbol maragato y que daba sus últimos coletazos.

Fue este Atlético Astorga quien le cogió el relevo pese a que en un primer momento nació sólo como un equipo juvenil, manteniéndose así durante los tres primeros años. Así, hasta 1973 el club no debutaba en competiciones oficiales, logrando a la primera el ascenso a Regional Preferente.

A caballo entre esta categoría y la inferior se pasaba los siguientes años el conjunto maragato,que iba prácticamente a cambio de presidente por año, hasta que en 1980 ascendía por primera vez a Tercera División beneficiado por un cambio de normativa que amplió esta categoría y permitió que el sexto puesto logrado por los entonces dirigidos por Laureano González les valiera para subir.

Estaban por llegar en los años siguientes los primeros grandes momentos de los ya ‘verdes’, que en 1981 veían cómo por primera vez un equipo de Primera División como el Valladolid jugaba un partido oficial en La Eragudina al disputar la Copa del Rey, y que en la temporada 1982-83 acababa quinto y un año después se quedaba a las puertas de la fase de ascenso, que jugaban los dos primeros, al ser tercero.

Fue la mejor actuación en mucho tiempo, pues durante los siguientes 10 años el Astorga se mantuvo en Tercera División, casi siempre en mitad de la tabla, hasta que en la campaña 1991-92, con un clásico de los banquillos leoneses como Miguel Ángel Álvarez Tomé al frente, se clasificaba por primera vez para el ‘playoff’ de ascenso a Segunda B tras ser segundo. Pero, tras un gran éxito, llegó una grave crisis, y al año siguiente los maragatos perdieron la categoría, que recuperarían en 1995 con Jarero al frente.

Sin embargo, los problemas económicos eran una constante en el club, que veía hasta peligrar su supervivencia, y en los cinco años siguientes sufría otros dos descensos. Y si bien tras el primero volvían a ascender a la temporada siguiente, tras el segundo pasaron 7 largas campañas en Regional Preferente, hasta que ascendían en la 2007-08 con el que fuera muchos años jugador de la Cultural, Ángel Luis, de entrenador, y gracias a un gol de Borja en el descuento del último partido de liga.

Desde entonces, ya no se habían movido de Tercera, hasta que el año pasado la abandonaron tras conseguir un logro mayor. La presidenta, Sagrario González, que en 2010 se había hecho cargo del club cuando nadie quería hacerlo, era artífice del primer ascenso a Segunda División B, logrado en La Eragudina tras eliminar al Laredo en la última eliminatoria; y que previamente había vivido su momento más álgido con la increíble remontada lograda frente al Mensajero, a quien levantaron el 4-0 de la ida y acabaron derrotando en la tanda de penaltis.

Momentos de gloria para un equipo que vive una época memorable y un aliciente para la cantera de un club que ha pasado, en pocos años, de la invisibilidad al eterno recuerdo, por una fase de ascenso a Segunda División B, ‘épica’.

Un equipo cuyo éxito radica en una junta directiva volcada, sustentado por un gran espíritu deportivo en su plantilla y alentado por una afición que demuestra en el campo, partido tras partido, su pasión por el fútbol y, sobre todo, por el Atlético Astorga.

18 años formando a pequeños grandes deportistas en la Escuela C.D. Astorga


La Escuela C.D. Astorga se puso en marcha en 1997 con Ricardo García Val como presidente, al que un año después sustituye Jesús Prieto Marquiegui. Éste permanece al frente hasta 2005. Es entonces cuando el que hasta el momento había ocupado la vicepresidencia, José Luis Soto, le sustituye en el cargo. Un puesto que ha mantenido y sigue manteniendo en la actualidad.

Y es que, en estos años, la Escuela C.D. Astorga se ha hecho un hueco importante en la ciudad, siendo la cantera del Atlético Astorga, así como proporcionando jugadores de calidad a otros equipos como la Ponferradina. Por ella han pasado unos 1.500 jóvenes desde su fundación. A día de hoy cuenta con 6 directivos, 1 coordinador deportivo general, 4 entrenadores titulados con el nivel 2 regional, 3 monitores y 7 delegados para un total de 7 equipos con 104 jugadores.

El actual presidente, José Luis Soto, quien afirma que «la cantera del fútbol base de la ciudad de Astorga hoy más que nunca está asegurada». Soto sostiene que «prueba de ello es el fichaje de la escuela del cadete Íker Nosti Varela por la Ponferradina o el de Diego por el Atlético Astorga».

Una escuela de fútbol sustentada sobre valores deportivos


Lejos de la cruenta competitividad que recae, por inercia, sobre el deporte ‘rey’ en España, los objetivos de la Escuela C.D. Astorga «han sido y serán la formación y educación deportiva, inculcarles el compañerismo, el apoyo mutuo, el esfuerzo, mejorar los conocimientos deportivos, el respeto a las normas, a los adversarios y sobre todo a los a los jueces». Son las palabras de su presidente, José Luis Soto.

Y estas palabras se traducen en hechos, ya que de los más de 20 trofeos ganados por esta escuela durante los 18 años que lleva en funcionamiento, tres son a la deportividad. Un ejemplo de ello fue la puesta en marcha de las siete normas de comportamiento dedicadas a los padres y personas vinculadas al deporte base, que la escuela puso a raíz de la agresión a un árbitro.

La escuela C.D. Astorga tiene, además de la deportividad, la seguridad de sus jugadores como eslogan; por eso se ha preparado tanto las instalaciones como al personal para atender emergencias cardiacas.
Archivado en
Lo más leído