La primera final por Europa

El Ademar recibe al tercer clasificado, Cuenca, con la obligación de ganar para no dejar en imposibles sus opciones continentales

Jorge Alonso
04/04/2023
 Actualizado a 04/04/2023
David Fernández busca un pase ante Juanjo Fernández en la ida.| LILLO
David Fernández busca un pase ante Juanjo Fernández en la ida.| LILLO
Con solo 8 partidos para el final de la liga Asobal, la competición admite ya pocos fallos a los equipos para tratar de cumplir sus objetivos, más aún si como en el caso del Ademar está obligado a remontar el hándicap que se ha ido forjando a lo largo de la temporada. En ese contexto los duelos directos cobran especial importancia y es por eso que el Abanca Ademar afronta en el Palacio toda una final en su camino hacia la competición europea a través de la liga.

Dejando a un lado lo que ocurra en la Copa del Rey, su particular sorteo y la obligación de realizar dos días de competición perfectos en el mes de mayo, no quiere depender en exclusiva de ello el conjunto leonés para alcanzar su objetivo y para eso debe mantener vivas sus opciones de acabar en la tercera posición el campeonato liguero. Para eso debe derrocar al equipo que ostenta esa plaza, un Rebi Cuenca que visita hoy León para medir las opciones de un Ademar que quedaría a 6 puntos de esa tercera plaza con solo 14 por disputarse (y siendo el único equipo de entre los seis primeros que debe enfrentarse aún al Barça).

En caso de caer derrotado, el Ademar se quedaría a 6 puntos del tercero con solo 12 puntos que poder sumarSe prevé batalla en el Palacio como siempre son los partidos que enfrentan al Ademar con un Cuenca que tiene en ese juego al límite del reglamento su seña de identidad. Un equipo agresivo en defensa liderado por el exademarista Juanjo Fernández, que se enfrentará por primera vez al que fuera su equipo en el Palacio y que además ha encontrado en el guardameta polaco Grbavac un seguro bajo palos, pero que no anda escaso de calidad ofensiva comandado por Pablo Simonet y la sorpresa del portugués Nazaré en el lateral zurdo. Un equipo veterano, curtido en mil batallas y que ya ganó en el partido de ida (28-26) en una circunstancia que también se deberá tener en cuenta dado lo igualado de la zona alta.

Ciertamente no vive Cuenca su mejor momento, ya que después de recibir un inesperado y serio correctivo en Logroño (36-23), el equipo de Lidio Jiménez sufrió para ganar en casa a Anaitasuna (29-28), cayó en casa del colista Cisne (30-28) y no pudo pasar del empate ante el Sinfín el pasado fin de semana (29-29).

Una irregularidad que le iguala mucho con un Ademar que en Granollers demostró poder competir de tú a tú con los candidatos a Europa, que sin duda es mejor equipo que a principio de temporada, pero que necesita victorias para no quedarse un año más sin cumplir el objetivo. Necesita ganar un conjunto leonés que volverá a contar únicamente con la baja de Theodoros Boskos, al que será difícil volver a ver vestido con la camiseta del Ademar. El paso adelante de Deividas Virbauskas, la recuperación de Guilherme Santista y el buen hacer habitual de Juan Castro o Antonio Martínez invitan al optimismo en un Ademar que para ganar necesitará igualmente la mejor versión de jugadores como Saeid Barkhordari o David Fernández.

Importante será igualmente lo que pueda apretar el público en un día complicado para que mucha agente acuda al Palacio. Las procesiones y el fútbol amenazan el ambiente del feudo leonés en un partido que dirigirán dos colegiados con poca experiencia en Asobal, Hoz Fernández y Riloba Pereda (segunda temporada en la liga) en una circunstancia que puede ser también importante en el devenir del partido.

El Ademar homenajeará a la Junta Mayor de la Semana Santa aprovechando un partido que se podrá seguir por televisión a través de LaLigaSportsTV.
Lo más leído