Hablar de baloncesto en León es hacerlo inevitablemente del Colegio Leonés. Durante años los diferentes equipos colegiales han sido los grandes dominadores del baloncesto provincial, paseando el nombre de León en innumerables Campeonatos de España y siendo una fuente casi inagotable de nuevos talentos para los equipos de élite de la provincia, ahora con el ULEALNFundación de la Liga EBAocupando ese hueco como equipo sénior que dejó vacío la desaparición del añorado Baloncesto León.
Hoy en día el Colegio Leonés sigue siendo el club de la provincia que más equipos tiene (nueve) en la máxima liga de cada categoría, la liga autonómica. Junto a ellos,otros siete equipos en provincial que sirven para que los jugadores de primer año se ‘desfoguen’ en la segunda categoría de cara a dar el salto al equipo ‘A’ y tratar de obtener el mayor número de éxitos posible para la institución educativa.
Y es que una de las grandes características de la sección deportiva del Colegio Leonés es que más del noventa por ciento de los jugadores de los diferentes equipos estudian en el propio colegio. Al frente de todo y coordinando incluso más de lo que está en su mano está otro personaje mítico sin el que no se puede entender la historia del baloncesto en León, Pepe Estrada.
Él mismo explica que una de las grandes ventajas de que la gran mayoría de los jugadores pertenezcan también al colegio es que ninguno de ellos paga una cuota por hacer deporte, «salvo los torneos amistosos que podamos jugar, que los gastos se prorratean entre los jugadores». Como todo, también tiene inconvenientes según señala Estrada y es que los chicos y chicas de otros colegios que llegan no son los que quizás les permitirían competir a un mayor nivel a pesar de que, como es tradición, sigan llegando jugadores de colegios como Jesuitas.
Las convivencias de pretemporada en Corporales continúan siendo una de las grandes tradiciones de un colegio con una gran historia Hablando de tradición, quizás la gran joya de la corona del Leonés sean las concentraciones de pretemporada en Corporales, «unos días de convivencia fundamentales para que los chicos que aún están relajados se pongan a correr por las cuestas de un pueblo en el que no hay 100 metros llanos», señala Estrada. Además, sirve para que los jugadores de todas las categorías se conozcan «y lo hagan con sus entrenadores, que creo que es una de las claves porque luego cuando lleguen los momentos malos de la temporada los van a tener que solucionar con ellos».
Desde luego que los objetivos parece que se están empezando a cumplir en casi todas las categorías, una competición aderezada por la sana rivalidad con el Agustinos, el otro gran club que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años. Estrada asegura que esta competencia es «muy buena» y que las relaciones también lo son:«Igual que creo que en EBAsí que deberían unirse para crear algo más importante, creo que lo que tenemos en el deporte base es muy bueno no solo deportivamente sino también económicamente ya que si jugamos en León no tenemos que pagar autobús. De hecho, cuando por ejemplo un equipo nuestro y uno suyo juegan en un lugar solemos compartir autobús para abaratar costes».
Agustinos es otro de los rivales junto a los apasionantes duelos contra Valladolid, Burgos o Salamanca que cada fin de semana disputa el Colegio Leonés, el objetivo como no podía ser de otra forma buscar los Campeonatos de España, algo que para Pepe Estrada es una opción real en la mayoría de categorías:«La verdad es que la cosa va a estar igualada, está siendo uno de los años con más competición que yo recuerdo pero tenemos posibilidades en todas las categorías y todo se va a decidir en las últimas jornadas». Liderando la tabla en cadetes e infantiles masculinos, son esos equipos los que más opciones tienen de estar en una competición que ilusiona como ninguna a los chicos, y es que el poder competir contra las grandes canteras de los equipos de la ACBes uno de los alicientes que históricamente el Colegio Leonés ha venido cumpliendo.
Por supuesto, antes de pasar a las categorías provinciales y autonómicas, la escuela del colegio empieza a formar jugadoras desde muy pequeños, participando en las diferentes ligas escolares y comenzando a enseñar los primeros fundamentos del baloncesto a los niños y niñas no solo en un mero aspecto deportivo sino también como complemento a su formación académica y personal.El deporte, como otras muchas áreas, es utilizada para enseñar valores y otros aspectos que ayudarán a crecer como personas a cientos de niños de la capital. El objetivo, no solo lograr éxitos deportivos sino que el paso por los diferentes equipos del colegio sea recordado en un futuro, tal y como lo hace actualmente en muchos jugadores que forman parte de equipos de élite y que recuerdan como clave en su desarrollo su paso por la cantera.
El Colegio Leonés sigue escribiendo año tras año nuevos capítulos en una historia deportiva que es, sin duda, una de las más brillantes de cuantas se puedan contar en una provincia que vive el baloncesto de manera especial.
La tradición de una escuela referente
Pasa el tiempo y la institución educativa sigue siendo una referencia en el baloncesto
23/01/2015
Actualizado a
10/09/2019
Lo más leído